Expo Norte 2025 proyecta superar los 60.000 visitantes y consolidarse como referente ganadero en la región

(Por SR) La nueva edición de la Expo Norte abrió sus puertas el pasado lunes en Concepción con un inicio histórico: más de 8.000 visitantes asistieron durante la primera jornada. Según Ronald González, coordinador adjunto del evento, la feria espera recibir a unas 55.000 personas a lo largo de la semana, superando la asistencia de años anteriores y consolidando su proyección de crecimiento.

González destacó que la Expo Norte ha logrado transformarse en un punto de referencia para la exhibición de genética bovina, maquinaria industrial y gastronomía, atrayendo tanto a expositores locales como a empresas de todo el país. Este año, la feria cuenta con un “lleno total” de espacios, con más de 450 animales inscritos de alta calidad genética y la participación de los principales frigoríficos de la región.

“La Expo Norte es un sentimiento que hay que vivir. Cada año buscamos mostrar la calidad de la genética bovina y la industria de la zona norte, y este año tenemos la expectativa de crecer aún más respecto a la edición anterior”, comentó González. La feria se realiza hasta el domingo 7 de septiembre y combina actividades comerciales, ganaderas, culturales y deportivas, consolidándose como un evento integral que refleja la pujanza del norte del país.

En términos de comercio y remates, González señaló que las jornadas anteriores movieron más de un millón de dólares por remate, con la participación destacada de empresarios brasileños, uruguayos y argentinos, atraídos por la genética de primer nivel que se exhibe. La proyección de crecimiento para este año busca superar los 60.000 visitantes, lo que refleja el interés creciente del público y la relevancia económica de la feria para la región.

Este año, además de los tradicionales remates y exhibiciones ganaderas, la Expo Norte incluye nuevas atracciones, como la primera cancha de pádel instalada dentro de una exposición en Paraguay, que atrajo a numerosos aficionados y superó todas las expectativas de los organizadores. También se desarrollan conferencias diarias sobre ganadería, veterinaria, agronomía y negocios, complementadas con espectáculos artísticos nacionales e internacionales.

González resaltó la importancia de la presencia internacional: “La genética paraguaya es altamente demandada. Empresarios de Argentina, Uruguay y Brasil siempre asisten a la Expo Norte. La feria es un espacio donde se consolidan negocios y se promueve la inversión en la región”, afirmó.

La proyección de crecimiento de la feria no solo se refleja en la asistencia de público, sino también en la participación comercial. Los principales expositores de maquinaria pesada y equipamientos industriales esperan superar las cifras de venta de la edición anterior, impulsando el desarrollo de la industria forestal y ganadera del norte del país.

Las razas exhibidas este año incluyen una variedad genética de primer nivel, mostrando el potencial productivo y comercial del sector ganadero. Cada jornada combina remates, charlas técnicas y actividades culturales, consolidando a la Expo Norte como una feria en constante expansión y evolución.

Con su enfoque en crecimiento y expansión, la Expo Norte 2025 promete superar todas las expectativas, posicionándose como el evento más relevante del norte paraguayo en materia ganadera, comercial y cultural, y reafirmando su papel como motor de desarrollo económico para la región.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.