Ganadería en acción: Se estrena raza bovina Guzerat, retornan los jumentos y se esperan ventas prominentes en la Expo 2023

(Por LF) Todos los reflectores apuntan al sector ganadero en la fiesta del trabajo más importante del país. Entre las novedades de esta edición, se encuentran la participación de 1.930 animales de diferentes especies y razas, que tras varios años de ausencia retornan los jumentos, mejor conocidos como burros, además se estrena la raza bovina Guzerat. Se proyecta un alto nivel de facturación por la venta de genética y ejemplares campeones.   

Un total 1.930 animales de seis especies fueron inscriptos para ser parte de la Expo Mariano Roque Alonso 2023, que se desarrollará del 8 al 23 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La especie bovina, nuevamente, lidera en cuanto a participación con 1.247 ejemplares, seguida de la ovina con 309. En tanto, los equinos ascienden a 208, los caprinos a 154 y los búfalos a ocho.

Así también, como atractivo, resalta este año la presencia de los jumentos, que vuelven a la expoferia tras varios años de ausencia, de la mano del expositor Fabio Rodríguez Andrade. Específicamente, estarán participando cuatro burros de la raza Pega, procedentes del departamento de Canindeyú, los cuales fueron criados por Don Diogo Bolinho Viudes.

Otra incursión novedosa es la de raza bovina Guzerat o Guzerá, la cual, por primera vez, se lucirá en la muestra con cuatro ejemplares, también expuestos por Fabio Rodríguez Andrade. Se trata de una raza cebú de doble propósito, es decir, para producción de leche y carne, cuyo origen es hindú. Sin embargo, fue desarrollada y mejorada genéticamente en Brasil. El ganado Guzerat se distingue por su cuerpo grande y musculoso, cabeza ancha y por sus cuernos en forma de lira.

En lo que respecta a las otras razas bovinas, la Brangus, con 351 ejemplares inscriptos, es la de mayor participación este año. Detrás vienen: Brahman con 345 animales, Nelore con 251, Braford con 147, Senepol con 56, Santa Gertrudis con 27, Holando con 22, Aberdeen Angus con 20, Polled Hereford con 11, Belmont Red con siete, y finalmente, Hereford y Limousin con tres animales cada uno.

Buena expectativa de negocios

En 2022 la Expo cerró con cifras sin precedentes en lo que se refiere a la venta de reproductores bovinos y este año los criadores ansían de nuevo batir récords. Recordemos que en la feria de bozal, realizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), se vendió el 50% de la Gran Campeona de la raza, una vaca senior de Goya SA, por la suma de G. 504 millones + IVA, es decir, unos US$ 73.000 del total del valor del animal, valuado en US$ 146.000. Igualmente, en el remate de la Brahman, la hembra campeona fue comercializada por G. 492 millones. 

Quizás te interese leer: Nelore comercializó el ejemplar más caro en la historia de la ganadería paraguaya (le sigue Brahman por G. 492 millones)

En total las diversas razas y asociaciones llevaron a cabo unos 15 remates que dejó una recaudación de G. 14.011 millones. La feria con mayor volumen de ventas fue la de la raza Brahman, con G. 2.084 millones. Por lo cual, dichos números, hacen pensar que las probabilidades de concretar ventas exitosas en esta edición 2023, son sin duda altas, teniendo en cuenta la cantidad y la gran calidad de los animales que desfilarán por las pistas.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.