Ganadería en acción: Se estrena raza bovina Guzerat, retornan los jumentos y se esperan ventas prominentes en la Expo 2023

(Por LF) Todos los reflectores apuntan al sector ganadero en la fiesta del trabajo más importante del país. Entre las novedades de esta edición, se encuentran la participación de 1.930 animales de diferentes especies y razas, que tras varios años de ausencia retornan los jumentos, mejor conocidos como burros, además se estrena la raza bovina Guzerat. Se proyecta un alto nivel de facturación por la venta de genética y ejemplares campeones.   

Un total 1.930 animales de seis especies fueron inscriptos para ser parte de la Expo Mariano Roque Alonso 2023, que se desarrollará del 8 al 23 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La especie bovina, nuevamente, lidera en cuanto a participación con 1.247 ejemplares, seguida de la ovina con 309. En tanto, los equinos ascienden a 208, los caprinos a 154 y los búfalos a ocho.

Así también, como atractivo, resalta este año la presencia de los jumentos, que vuelven a la expoferia tras varios años de ausencia, de la mano del expositor Fabio Rodríguez Andrade. Específicamente, estarán participando cuatro burros de la raza Pega, procedentes del departamento de Canindeyú, los cuales fueron criados por Don Diogo Bolinho Viudes.

Otra incursión novedosa es la de raza bovina Guzerat o Guzerá, la cual, por primera vez, se lucirá en la muestra con cuatro ejemplares, también expuestos por Fabio Rodríguez Andrade. Se trata de una raza cebú de doble propósito, es decir, para producción de leche y carne, cuyo origen es hindú. Sin embargo, fue desarrollada y mejorada genéticamente en Brasil. El ganado Guzerat se distingue por su cuerpo grande y musculoso, cabeza ancha y por sus cuernos en forma de lira.

En lo que respecta a las otras razas bovinas, la Brangus, con 351 ejemplares inscriptos, es la de mayor participación este año. Detrás vienen: Brahman con 345 animales, Nelore con 251, Braford con 147, Senepol con 56, Santa Gertrudis con 27, Holando con 22, Aberdeen Angus con 20, Polled Hereford con 11, Belmont Red con siete, y finalmente, Hereford y Limousin con tres animales cada uno.

Buena expectativa de negocios

En 2022 la Expo cerró con cifras sin precedentes en lo que se refiere a la venta de reproductores bovinos y este año los criadores ansían de nuevo batir récords. Recordemos que en la feria de bozal, realizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), se vendió el 50% de la Gran Campeona de la raza, una vaca senior de Goya SA, por la suma de G. 504 millones + IVA, es decir, unos US$ 73.000 del total del valor del animal, valuado en US$ 146.000. Igualmente, en el remate de la Brahman, la hembra campeona fue comercializada por G. 492 millones. 

Quizás te interese leer: Nelore comercializó el ejemplar más caro en la historia de la ganadería paraguaya (le sigue Brahman por G. 492 millones)

En total las diversas razas y asociaciones llevaron a cabo unos 15 remates que dejó una recaudación de G. 14.011 millones. La feria con mayor volumen de ventas fue la de la raza Brahman, con G. 2.084 millones. Por lo cual, dichos números, hacen pensar que las probabilidades de concretar ventas exitosas en esta edición 2023, son sin duda altas, teniendo en cuenta la cantidad y la gran calidad de los animales que desfilarán por las pistas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.