Gremios sectoriales analizan los primeros movimientos del sector financiero

Hace unas semanas se emitió un comunicado firmado por 25 gremios sectoriales, en el cual instaban al Gobierno a encontrar alternativas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes), con el objetivo de resguardar los puestos de trabajo y sobrevivir a esta suspensión de las actividades o disminución en sus ventas.

“Esta ayuda económica se realizará a través de los bancos, y en esta semana se anunciarán medidas interesantes”, manifestó el arquitecto Luis Tavella, vocero de la iniciativa. 

"Hoy están en vigencia todos los fondeos, llámese Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) o Banco Nacional de Fomento (BNF). Entonces, lo que faltaba es que la banca privada pueda trabajar en conjunto con estos, para permitir que las pymes puedan acceder a créditos flexibles, con tasas y plazos convenientes para esta situación”, afirmó.

Las tasas de los créditos ofertados están en el orden de 9% a 10%, pero este sector necesita créditos a una tasa máxima de 7% y a plazos de 48 a 60 meses, según Tavella

“Si la AFD transfiere los fondos a los bancos a una tasa de 2% y el Fondo de Garantía representa una tasa de 1%, se tiene una tasa muy por debajo por ofrecida finalmente”, añadió.

Otro aspecto a considerar, de acuerdo a Tavella, es que estos créditos flexibles puedan llegar a las empresas pequeñas y medianas con prontitud, y que no se concentren exclusivamente en compañías de gran porte. Pero finalmente, cuando se haga una evaluación del comportamiento del Fogapy en las próximas semanas, se podrá determinar cuántas pymes fueron beneficiadas con estas medidas. 

Es importante que las pymes reciban esta asistencia ya que se encargan de generar el 62% de los puestos de trabajos formales, y si no están operativas o se caen drásticamente las ventas de productos o servicios, es imposible mantener las estructuras, resaltó.  

"Estamos teniendo un mayor movimiento, pero todavía no con las condiciones propicias para las empresas pequeñas y medianas. No obstante, seguiremos instando para que se comprenda la razón de las solicitudes, ya que de estos depende apostar por las empresas nacionales y protegiendo las fuentes de empleos", aseguró.

Por último, Tavella dijo que los plazos deben ser extensos para no ocasionar problemas financieros a corto plazo, sino que estos montos sean menores y financiados por mucho tiempo, para dar tiempo que la empresa se recupere de este mal momento. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.