Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

“Cumplimos 30 años, y era importante hacer un rebranding, salir un poquito de la historia de donde venimos”, contó Ricardo Sánchez Haussmann, director del grupo. La empresa, que anteriormente llevaba el nombre de Grupo Aceros Asunción, adoptó una identidad que refleja su crecimiento. “Evolucionamos no solo en inversiones tecnológicas y soluciones en productos, sino también en nuestra capacidad de colaboradores”, señaló en conversación con InfoNegocios.

La historia de la compañía es también la historia de muchas familias paraguayas que encontraron en la industria un espacio para desarrollarse. “Capacitándoles, buscando ser una empresa más profesional, buscando siempre que la calidad del servicio para nuestros clientes sea la mejor”, describió Sánchez Haussmann, al hablar del proceso de profesionalización interna que hoy es uno de los ejes centrales de la organización.

Con una planta industrial que produce clavos, varillas laminadas en frío, trelizas y mallas electrosoldadas, la empresa se ha posicionado como un jugador importante en el sector de la construcción. Pero su mirada no está puesta solo en la producción, pues la logística también forma parte de su estrategia.

“Estamos abriendo un centro de distribución en Caaguazú, en la zona central, y la idea es estar más cerca de los clientes, poder atender mejor sus necesidades”, explicó Carolina Sánchez Haussmann, directora ejecutiva. La firma ya opera en Villeta, Ypacaraí y Lambaré, pero esta nueva apertura apunta a optimizar los tiempos de entrega y fortalecer el vínculo con los clientes de todo el país.

La cercanía, en este caso, no es solo una cuestión geográfica, sino una convicción empresarial. “Apostamos por estar ahí donde se nos necesita, entendiendo qué necesita cada cliente y cómo podemos mejorar su experiencia”, sostuvo la directora ejecutiva.

En paralelo, la innovación es otro frente que no pierde impulso. “Hacemos importantes inversiones, sobre todo en la parte tecnológica de la industrialización de los productos que fabricamos”, contó la ejecutiva. Una de las últimas decisiones estratégicas fue la renovación completa de la planta productiva, que hoy funciona con maquinaria de última generación.

Y mientras fortalecen sus raíces en Paraguay, también empiezan a mirar hacia afuera. “Hoy en día estamos exportando a la Argentina, en menor medida al Uruguay”, mencionó Ricardo. El objetivo es posicionar la marca a nivel regional sin perder el foco en el mercado nacional.

Hay productos que definen a una empresa, y para Grupo Aceros Paraguay, uno de ellos, su mercadería estrella, es el clavo. Puede parecer un artículo menor, pero ha sido parte del ADN industrial de la compañía desde sus inicios. “Por mucho tiempo fuimos la única industria que apostó por un producto nacional de calidad”, recordó Ricardo. “Tuvimos que pelear con marcas de afuera, posicionarnos en el mercado nacional como la primera opción. Eso realmente es bastante emocionante como paraguayo”, admitió.

Treinta años después, el mensaje que la firma quiere dejar es tan simple como potente: “Seguimos construyendo realidades”. Y detrás de cada varilla, cada malla, cada clavo, hay una historia de trabajo, de inversión y de compromiso con el desarrollo del país.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".