Gusto por el susto: En Halloween empresas viven un boom en demanda de disfraces y sangre artificial

Llega la Noche de Brujas como una excusa para que las personas se disfracen, y es que la tradición anglosajona de Norteamérica ganó popularidad, sobre todo en las fiestas de disfraces. En Paraguay hay empresas que atienden el deseo de ataviarse de personajes como Mundo Fiesta y Botica Mágica, las cuales observan un aumento en la demanda de disfraces, sobre todo luego de que se hayan levantado las restricciones sanitarias.

María Villasanti, directora de Mundo Fiesta, aseveró que existe un antes y un después de la pandemia. “Cuando se empezaron a levantar las medidas coincidió con la época de Halloween, la gente lo celebró como nunca antes”, reconoció.

Y para la vuelta total a la normalidad, la empresa se preparó con antelación, puesto que anticipó la demanda. Los disfraces y los accesorios decorativos son los más buscados para esta fecha y este año importaron accesorios diferenciados para decoración de fiestas como calaveras y brujas con movimiento y sonido. Así como también disponen de sangre falsa y telarañas que son indispensables para esta época.

Mientras que los disfraces más solicitados son de ángel, diablo/a, bruja, vampiro/a, enfermera y policía.

La venta de artículos como accesorios decorativos, festivos y disfraces representa una porción significativa de la facturación anual, y va en aumento, año tras año.

“Uno de los principales desafíos hoy en día es la importación de productos que debido a los cierres constantes en China, dificulta contar con todo lo necesario para la celebración. Además de las creencias religiosas en algunos sectores, que no ven con buenos ojos las fiestas de Halloween”, añadió.

Por su lado, la propietaria de Botica Mágica, Coca Barreto, manifestó que la demanda está plena en el ámbito corporativo. “Somos una empresa especializada en decoraciones para hoteles, restaurantes, discotecas, para la ambientación de los locales, también casas particulares”, detalló.

Según Barreto, la gente está con ganas de divertirse, disfrazarse y disfrutar de Halloween. Al referirse a las ventas comparativas, indicó que observan un aumento de la comercialización este año. “Hay un aumento con relación al año pasado. Hay más entusiasmo”, aseguró.

Asimismo, reveló que cuentan con amplio stock de disfraces, como variedad de máscaras, sobre todo de películas famosas, que son las más solicitadas. Le siguen las calaveras, calabazas, vampiros, también disfraces para niños y adultos.

“Como novedad tenemos el hombre sin cabeza, el hombre invisible, después las capas de vampiros, túnicas de brujas, vestimenta de diablo. También tenemos globos para ornamentar. Y algo espectacular, que está causando furor, son las famosas cicatrices de heridas que vienen en un kit con látex, la sangre artificial, tinta para moretones, que se hace en 2 minutos y parece real”, describió.

Agregó que cuentan a su vez con caracterizaciones, como el caso del rostro de los personajes de la película Coco. Igualmente, poseen pinturas antialérgicas de calabaza y todas las variedades.

“Lo que ha causado mucho furor son las máscaras con luces led, que quedan muy lindas en la noche. Las telarañas llegaron en colores. Y las máscaras de látex, cuanto más fea, la gente la considera más linda”, remarcó.

Sobre las fechas, destacó que Botica Mágica celebra todo el año la comercialización de artículos para fechas especiales. “Tenemos Carnaval, Día de los Enamorados, Día de la Madre, Día del Padre. Botica Mágica está desde los baby showers, y tenemos 40 años en el mercado”, expresó.

 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.