Hempire introducirá producción de marcas norteamericanas en Paraguay a base de cáñamo

Tras la fusión de Healthy Grains SA de Paraguay y Hempacco de EE.UU., nació Hempire Paraguay EAS, que operará desde Paraguay y elaborará una nueva línea de productos a base de cáñamo, cuyo potencial exportador es para más de 30 países.

Vale resaltar que Hempacco cotiza en el mercado de valores de Nasdaq, mientras que Healthy Grains SA posee 16 certificaciones y validaciones internacionales, además de una vasta experiencia en la producción de cáñamo y otras materias primas.

Para Marcelo Demp, gerente general Healthy Grains, y presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay, este paso contribuirá con el ascenso del posicionamiento de la materia prima, que ya se produce en 14 de 17 departamentos del país. Asimismo, permitirá la producción de una nueva línea de productos, como el cigarrillo a base de cáñamo industrial.

Sostuvo que se trata de una de las más grandes asociaciones de América Latina, ya que introduce la elaboración de marcas norteamericanas en Paraguay, por lo que el cultivo del cáñamo o cannabis no psicoactivo se halla de parabienes y con un potencial inmenso de exploración de negocios.

Demp declaró que el cáñamo industrial posee múltiples usos, desde el área textil hasta la construcción, y es resistente a la sequía, por lo que aventuró a afirmar que estamos viendo una próxima “revolución industrial”, única en Latinoamérica.

Igualmente, destacó el valor socioeconómico de esta iniciativa, puesto que el beneficio no es solo económico sino social y ambiental, considerando que ayudan a familias campesinas y comunidades indígenas; al tiempo de capturar huella de carbono y cerrar el círculo sostenible.

Healthy Grains SA, se ubica en Luque, Paraguay, y su producción abarca cáñamo industrial, semillas de chía negra, semillas de chía blanca, maní, harina de chía negra y blanca, chía molida negra y blanca, y aceite de chía. Además, brinda apoyo técnico y financiero a pequeños agricultores y comunidades indígenas que se incorporan al rubro del cáñamo.

Por su lado, Hempire, aportará tecnología de punta al desarrollo del cáñamo, concibiendo productos innovadores con presencia y destaque global, basados en commodities paraguayos, naturales y 100% biodegradables, sumado a su valor ecoamigable.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos