Hempire introducirá producción de marcas norteamericanas en Paraguay a base de cáñamo

Tras la fusión de Healthy Grains SA de Paraguay y Hempacco de EE.UU., nació Hempire Paraguay EAS, que operará desde Paraguay y elaborará una nueva línea de productos a base de cáñamo, cuyo potencial exportador es para más de 30 países.

Vale resaltar que Hempacco cotiza en el mercado de valores de Nasdaq, mientras que Healthy Grains SA posee 16 certificaciones y validaciones internacionales, además de una vasta experiencia en la producción de cáñamo y otras materias primas.

Para Marcelo Demp, gerente general Healthy Grains, y presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay, este paso contribuirá con el ascenso del posicionamiento de la materia prima, que ya se produce en 14 de 17 departamentos del país. Asimismo, permitirá la producción de una nueva línea de productos, como el cigarrillo a base de cáñamo industrial.

Sostuvo que se trata de una de las más grandes asociaciones de América Latina, ya que introduce la elaboración de marcas norteamericanas en Paraguay, por lo que el cultivo del cáñamo o cannabis no psicoactivo se halla de parabienes y con un potencial inmenso de exploración de negocios.

Demp declaró que el cáñamo industrial posee múltiples usos, desde el área textil hasta la construcción, y es resistente a la sequía, por lo que aventuró a afirmar que estamos viendo una próxima “revolución industrial”, única en Latinoamérica.

Igualmente, destacó el valor socioeconómico de esta iniciativa, puesto que el beneficio no es solo económico sino social y ambiental, considerando que ayudan a familias campesinas y comunidades indígenas; al tiempo de capturar huella de carbono y cerrar el círculo sostenible.

Healthy Grains SA, se ubica en Luque, Paraguay, y su producción abarca cáñamo industrial, semillas de chía negra, semillas de chía blanca, maní, harina de chía negra y blanca, chía molida negra y blanca, y aceite de chía. Además, brinda apoyo técnico y financiero a pequeños agricultores y comunidades indígenas que se incorporan al rubro del cáñamo.

Por su lado, Hempire, aportará tecnología de punta al desarrollo del cáñamo, concibiendo productos innovadores con presencia y destaque global, basados en commodities paraguayos, naturales y 100% biodegradables, sumado a su valor ecoamigable.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.