Inclusión laboral de personas con discapacidad: una mirada introspectiva

El portal de trabajo regional Incluyeme.com está realizando una encuesta a empresas privadas para conocer el panorama sobre la contratación de personas con discapacidad y también para que con la información recabada, puedan ayudar a elaborar un mejor sistema de inclusión laboral en las compañías. 

Rodrigo Rojas, director local de Incluyeme.com, comentó que como este miércoles es el Día Nacional de Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, desde la compañía decidieron realizar una encuesta para conocer la realidad del mercado paraguayo y de esta manera incidir en el mejoramiento de las políticas públicas que fomentan el desarrollo del segmento. 

"Incluyeme.com es un portal de trabajo para personas con discapacidad, es el más grande en Latinoamérica y tiene presencia en ocho países y más de 200.000 personas registradas. En cada uno de estos países se manejan datos distintos, pero en muchos casos estas informaciones no son suficientes para que las empresas conozcan los beneficios de contratar a estos colaboradores, ni tampoco para que aprovechen los incentivos fiscales relacionados con el tema”, indicó.

Con este breve diagnóstico se busca tener un esquema preciso de la visión que tienen las empresas al respecto, para trabajar en el desarrollo de una estructura eficiente entre las organizaciones no gubernamentales, las compañías y las instituciones públicas, remarcó.

"A nivel regional hay países como Chile o Brasil que están más avanzados en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad, porque se aplican incentivos fiscales a las empresas y también porque se les exige que se apliquen estas acciones. Yo me atrevería a decir que la situación local es bastante incipiente”, afirmó.

Cuando hablamos de discapacidad, nos referimos a un 11% de la población paraguaya que tiene algún tipo de discapacidad física o mental, según Rojas. “Eso equivale a cerca de 800.000 paraguayos, de los cuales, más del 90% adquirió esa discapacidad con los años”, señaló Rojas.

“Otro inconveniente es que las compañías encasillan a los colaboradores y les designan trabajos operativos simples, incluso cuando estas personas tienen estudios universitarios y están capacitados para funciones más exigentes. Este paradigma debe cambiar para realmente potenciar la inclusión laboral”, declaró. 

"Los datos proveídos por las empresas son completamente confidenciales, así que cada empresa puede confiar sus respuestas con toda seguridad. La encuesta estará disponible hasta este viernes y la semana próxima estaremos analizando todos los datos para tener un informa final", sostuvo.

Para participar de la encuesta ingresar a este link.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.