Industria audiovisual quiere despegar a partir de la conformación de su instituto

Sin políticas públicas definidas, estiman que la industria audiovisual mueve US$ 180 millones por año y emplea a 4.000 colaboradores de forma directa e indirecta. Pero ahora estamos ante un momento histórico, ya que presentaron el Instituto Nacional del Audio­visual Paraguayo (INAP) que se encargará de la formación de los profesionales y de la canalización de las propuestas de inversores u organismos multilaterales, según Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas, miembro del Consejo Nacional del Audiovisual.

El vocero reconoció que el INAP transparenta y organiza todos los procesos de la industria, y, por ende, brinda seguridad jurídica a todos los interesados en invertir. “En condiciones no tan favorables, las empresas privadas se encargaban de generar un interesante volumen de ingresos –US$ 180 millones–, y con estas nuevas normativas es probable que la cifra se incremente sustancialmente”, afirmó.

“El INAP tiene como objetivo fomentar toda la cadena de valor de la industria audiovisual nacional. Además, tendrá como pilar la formación de profesionales del área, promoviendo cursos de capacitación en sus distintas áreas (maquillaje, filmación, fotografía, locación, vestuario, etc.) y a la vez, insistirá para que las universidades incluyan carreras afines en sus mallas educativas”, sostuvo Arriola, quien además añadió que se enfocarán en la captación de capital nacional o extranjero.

Para Arriola es probable que plataformas de streaming como Netflix, HBO u otras, se interesen por el mercado paraguayo. “Eso nos ayudará a sumarnos a las oportunidades que están siendo aprovechadas por la industria audiovisual argentina, brasileña, uruguaya, colombiana, chilena u otras”, aseveró.  

“La producción audiovisual contempla la producción cinematográfica, documental y televisiva. La formación de talentos, atraerá a reconocidos inversores y esto tendrá finalmente un impacto positivo en la economía”, aseguró. 

Otros diferenciales que saltan al momento de aprovechar las oportunidades, según Arriola, son la calidad de los contenidos generados y los costos más asequibles, en comparación a otros países. 

Por último, Arriola dijo que el INAP servirá para recabar los datos precisos de la industria audiovisual, y a partir de ahí, planificar las próximas acciones del Consejo Nacional del Audiovisual.

“Este comité trabaja ad honorem, por tanto no representa un gasto para el Estado”, concluyó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos