Iván Airaldi: “Ciudad del Este y Hernandarias deben cooperar para ir desarrollando más industrias”

En el marco del aniversario de Ciudad del Este, el empresario Iván Airaldi hizo algunas consideraciones sobre la situación actual de la ciudad, en la que destacó la diversificación económica y el potencial que tiene para complementarse con localidades vecinas para explotar el turismo, la gastronomía y su punto fuerte: el comercio.

Los Airaldi son una familia de comerciantes que hace tiempo están asentados en Ciudad del Este. Su padre, Alipio Airaldi, fue el creador del Comercial Cosmos, una de las empresas más antiguas del lugar. Del rubro comercial, comenzaron a invertir en otros segmentos de negocios y hasta ahora siguen viviendo los cambios socioeconómicos por los que pasa la comunidad esteña.

¿Cómo está Ciudad del Este en cuanto a su desarrollo económico?  

Ciudad del Este es una tierra de oportunidades, sin lugar a dudas. Conozco gente que hace siete años eran empleados de tienda y se animaron a emprender. Ganando US$ 1 por producto, hoy son dueños de grandes tiendas. 

La ciudad tiene hoy como principal foco el mercado brasileño, pero una vez que se recupere Argentina, también habrá una gran afluencia de ese público. Es verdad que hay dificultades, hoy por ejemplo es más complicado conseguir artículos.

¿Cuáles son los artículos que Ciudad del Este comercializa por excelencia? 

 Los equipos celulares son los principales productos de comercialización, luego aparecen algunas innovaciones como los drones, pods y afines. En Ciudad del Este se puede conseguir cantidad y variedad. Un producto que hoy está siendo lanzado en China o en EE.UU., con seguridad al día siguiente vas a tener en Ciudad del Este, para pelear precio y volumen. 

¿Cuáles son los desafíos como complejo económico?

Los desafíos de Ciudad del Este tienen que ver con lo político. La ciudad necesita reorganizarse estructuralmente, dar una mejor infraestructura al turista, que venga de compras y camine en calles más amplias, despejadas y seguras. 

Hoy la ciudad está cambiando su cara. Está dejando de tener las pequeñas tiendas y aumentan su dimensión. China Importados y el Shopping París serían los modelos más modernos. Actualmente se están construyendo dos proyectos grandes ubicados sobre la avenida Luis María Argaña. Son todas inversiones privadas. 

Con este tipo de desarrollos se pretende ir más allá de los celulares y artículos electrónicos, se ofrecerán bebidas, indumentaria, equipos deportivos, entre otros.

¿Qué tan importante es Ciudad del Este para el país? 

Entre las ciudades fronterizas, Ciudad del Este es la localidad más importante. Luego está Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y después Encarnación. 

 El régimen de turismo de 0% a 10% de impuestos en los productos es un indicador que usamos para encontrar referencia de la importancia económica de las ciudades de frontera. El 37% de lo que recauda el régimen de turismo va al Gobierno Central. 

Por otro lado, Ciudad del Este tiene polos industriales hacia el km 10, 11 y 12. Son parques industriales, cuatro, importantísimos en la región, más dos zonas francas. 

¿Cuál es el futuro de Ciudad del Este?

Ciudad del Este y Hernandarias deben cooperar para ir desarrollando más industrias, por el espacio y energía que posee esa ciudad. También hay que hablar de integración regional con la meta de vender un destino de tres países: Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú. 

Las cataratas de Iguazú son el segundo destino turístico del Brasil y atraen a 2 millones de turistas al año. Se debe acompañar con buenos restaurantes, buena hotelería. Ciudad del Este por ejemplo creció mucho en hotelería, se puede trabajar en ser sede de eventos e integrar con la compra, la buena gastronomía del Puerto Iguazú.

Ciudad del Este puede converger con Presidente Franco, por la riqueza natural que esa ciudad tiene.

¿Qué se hace desde el sector público para mejorar los negocios?

Todos los programas del municipio fracasaron. No se despejaron las calles, las veredas, la cuestión de las inundaciones siguen siendo traumáticas y no se ocuparon. Por parte del Gobierno Central, la criminalidad sigue siendo negativa en 

Quizás te interese leer:

“Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”

Será en CDE: empresa turca de globos aerostáticos avanza en trámites para tener su base en Paraguay

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.