La maquila en Paraguay: Desarrollo, beneficios y fortalezas legales

(Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) El régimen de maquila es un modelo de producción donde las empresas elaboran bienes o servicios para su exportación, beneficiándose de incentivos fiscales y aduaneros. A nivel global, la maquila ha sido una estrategia clave para la atracción de inversiones y el desarrollo industrial. Paraguay ha consolidado un entorno favorable para la maquila, destacándose como un destino competitivo para empresas que buscan eficiencia operativa y ventajas impositivas.

Desde la implementación de la ley de maquila en el año 1997, el país ha promovido activamente este modelo, permitiendo a inversionistas acceder a un sistema flexible, con bajos costos operativos y un acceso preferencial a mercados internacionales. Comprender las fortalezas legales y los beneficios económicos de la maquila en Paraguay resulta clave para aquellas empresas que buscan expandir sus operaciones en la región.

Desarrollo del régimen de maquila en Paraguay

El régimen de maquila en Paraguay tuvo su punto de partida con la promulgación de la Ley 1064/97 y su posterior reglamentación. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento significativo, tanto en volumen de exportaciones como en atracción de inversiones extranjeras.

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en los últimos cinco años, las exportaciones bajo el régimen de maquila han crecido a tasas superiores al 20% anual. En 2023, el sector exportó más de US$ 1.000 millones, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos del país.

Los sectores productivos más relevantes dentro del régimen de maquila incluyen:

  • Automotriz: Producción de autopartes y ensamblaje de vehículos.

  • Textil y confecciones: Manufactura de prendas de vestir para exportación.

  • Agroindustria: Procesamiento de alimentos y productos derivados de la soja.

  • Servicios: Tercerización de procesos empresariales (BPO) y tecnologías de la información (IT).

Además del impacto en las exportaciones, el régimen de maquila ha generado miles de empleos formales en Paraguay, con un crecimiento sostenido en la creación de oportunidades laborales.

Fortalezas legales del régimen de maquila en Paraguay

La Ley 1064/97 establece un marco regulatorio claro y atractivo para la maquila en Paraguay. Uno de sus pilares fundamentales es su enfoque en la exportación, permitiendo a las empresas operar con beneficios fiscales y aduaneros.

Entre las principales ventajas legales del régimen destacan:

  • Impuesto único del 1% sobre el valor agregado en Paraguay.

  • Exoneración de aranceles e impuestos a la importación de insumos y bienes de capital.

  • Flexibilidad en la operativa de las empresas, permitiendo la importación temporal de materia prima sin costos adicionales.

  • Seguridad jurídica garantizada a través de tratados y convenios internacionales.

Paraguay también ofrece estabilidad macroeconómica y un sistema financiero confiable, lo que refuerza la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.

Beneficios para inversionistas y empresas

El régimen de maquila en Paraguay presenta una serie de beneficios clave para los inversionistas y las empresas manufactureras:

  • Costos laborales competitivos: Paraguay cuenta con una de las estructuras salariales más atractivas de la región, lo que reduce los costos de producción.

  • Ubicación estratégica: Acceso preferencial a mercados como Brasil y Argentina a través del Mercosur.

  • Flexibilidad operativa: Empresas pueden optar por distintos modelos productivos, incluyendo el ensamblaje y manufactura parcial o total.

  • Incentivos gubernamentales: Existen programas de apoyo a la inversión, facilitando la instalación y operación de nuevas industrias.

  • Casos de éxito: Empresas multinacionales del sector automotriz y textil han establecido operaciones en Paraguay con resultados positivos.

Conclusión

El régimen de maquila en Paraguay se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. Gracias a su marco legal favorable, incentivos fiscales y costos operativos competitivos, Paraguay ofrece una plataforma ideal para la expansión de empresas manufactureras y de servicios.

Las perspectivas futuras indican un crecimiento sostenido del sector, con oportunidades para nuevas inversiones y la diversificación de productos exportables. Para empresarios e inversionistas que buscan un destino estratégico en América Latina, Paraguay representa una opción altamente atractiva dentro del ecosistema global de maquila.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.