La maquila en Paraguay: Desarrollo, beneficios y fortalezas legales

(Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) El régimen de maquila es un modelo de producción donde las empresas elaboran bienes o servicios para su exportación, beneficiándose de incentivos fiscales y aduaneros. A nivel global, la maquila ha sido una estrategia clave para la atracción de inversiones y el desarrollo industrial. Paraguay ha consolidado un entorno favorable para la maquila, destacándose como un destino competitivo para empresas que buscan eficiencia operativa y ventajas impositivas.

Desde la implementación de la ley de maquila en el año 1997, el país ha promovido activamente este modelo, permitiendo a inversionistas acceder a un sistema flexible, con bajos costos operativos y un acceso preferencial a mercados internacionales. Comprender las fortalezas legales y los beneficios económicos de la maquila en Paraguay resulta clave para aquellas empresas que buscan expandir sus operaciones en la región.

Desarrollo del régimen de maquila en Paraguay

El régimen de maquila en Paraguay tuvo su punto de partida con la promulgación de la Ley 1064/97 y su posterior reglamentación. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento significativo, tanto en volumen de exportaciones como en atracción de inversiones extranjeras.

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en los últimos cinco años, las exportaciones bajo el régimen de maquila han crecido a tasas superiores al 20% anual. En 2023, el sector exportó más de US$ 1.000 millones, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos del país.

Los sectores productivos más relevantes dentro del régimen de maquila incluyen:

  • Automotriz: Producción de autopartes y ensamblaje de vehículos.

  • Textil y confecciones: Manufactura de prendas de vestir para exportación.

  • Agroindustria: Procesamiento de alimentos y productos derivados de la soja.

  • Servicios: Tercerización de procesos empresariales (BPO) y tecnologías de la información (IT).

Además del impacto en las exportaciones, el régimen de maquila ha generado miles de empleos formales en Paraguay, con un crecimiento sostenido en la creación de oportunidades laborales.

Fortalezas legales del régimen de maquila en Paraguay

La Ley 1064/97 establece un marco regulatorio claro y atractivo para la maquila en Paraguay. Uno de sus pilares fundamentales es su enfoque en la exportación, permitiendo a las empresas operar con beneficios fiscales y aduaneros.

Entre las principales ventajas legales del régimen destacan:

  • Impuesto único del 1% sobre el valor agregado en Paraguay.

  • Exoneración de aranceles e impuestos a la importación de insumos y bienes de capital.

  • Flexibilidad en la operativa de las empresas, permitiendo la importación temporal de materia prima sin costos adicionales.

  • Seguridad jurídica garantizada a través de tratados y convenios internacionales.

Paraguay también ofrece estabilidad macroeconómica y un sistema financiero confiable, lo que refuerza la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.

Beneficios para inversionistas y empresas

El régimen de maquila en Paraguay presenta una serie de beneficios clave para los inversionistas y las empresas manufactureras:

  • Costos laborales competitivos: Paraguay cuenta con una de las estructuras salariales más atractivas de la región, lo que reduce los costos de producción.

  • Ubicación estratégica: Acceso preferencial a mercados como Brasil y Argentina a través del Mercosur.

  • Flexibilidad operativa: Empresas pueden optar por distintos modelos productivos, incluyendo el ensamblaje y manufactura parcial o total.

  • Incentivos gubernamentales: Existen programas de apoyo a la inversión, facilitando la instalación y operación de nuevas industrias.

  • Casos de éxito: Empresas multinacionales del sector automotriz y textil han establecido operaciones en Paraguay con resultados positivos.

Conclusión

El régimen de maquila en Paraguay se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. Gracias a su marco legal favorable, incentivos fiscales y costos operativos competitivos, Paraguay ofrece una plataforma ideal para la expansión de empresas manufactureras y de servicios.

Las perspectivas futuras indican un crecimiento sostenido del sector, con oportunidades para nuevas inversiones y la diversificación de productos exportables. Para empresarios e inversionistas que buscan un destino estratégico en América Latina, Paraguay representa una opción altamente atractiva dentro del ecosistema global de maquila.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.