La nueva piel del Ciclón: un guiño al campeonato del 99 con mano de obra 100% paraguaya

Puma presentó las nuevas camisetas (tradicional y alternativa) que vestirá el Club Cerro Porteño en la temporada 2021. Además, anunció que el diseño y la producción de las prendas fueron hechas enteramente en Paraguay, bajo la supervisión de Puma Internacional, según Julio Sánchez, brand manager de la marca.

“Las camisetas fueron fabricadas en Paraguay y están disponibles en todas las tiendas de Puma Store, en locales deportivos a nivel país y en la tienda online de Puma, para quienes deseen recibir los productos en la comodidad de su hogar u oficina", afirmó.

Inicialmente se fabricaron unas 15.000 camisetas, entre la versión clásica y alternativa, pero irán produciendo tandas mensuales de 15.000 prendas a lo largo del año, para no tener desabastecimiento en ningún momento, según Sánchez. 

Ambas versiones cuestan US$ 64 y son idénticas a las que serán utilizadas por los jugadores en cada partido, con “la misma tela, detalles y peso”, aseguró. También dijo que los shorts tienen un costo de US$ 40 y que disponen de una línea alternativa de prendas con medias, polos, remeras, entre otros artículos. 

Por ejemplo, las camisetas son de tela de jacquard, que ofrece un relieve particular al diseño y reduce en 30% el peso de la prenda. “Solamente Palmeiras es el otro club sudamericano que usa esta tecnología de vanguardia”, reveló Sánchez. Entretanto, el diseño “es conmemorativo a los campeones del 99, pero con la tecnología avanzada que ofrece Puma en 2021”, subrayó. 

Y la elección del diseño no fue al azar puesto que el año pasado lanzaron una edición limitada en conmemoración a la camiseta del 99 y obtuvo un récord de ventas. “Esa preferencia del hincha hacia el modelo sirvió de puntapié para la creación del nuevo kit”, destacó. 

Proceso de creación
"Hace un año iniciamos el proceso de diseño y aprobación bajo los estándares de Puma Internacional. Mientras que en los últimos seis meses nos dedicamos a la producción y planificación comercial", indicó. Durante este proceso estuvieron involucrados 250 colaboradores.

Sánchez explicó que, de acuerdo a un estudio que realizaron, las camisetas tienen una aceptación del 97% de los hinchas, lo cual representa un número importante para unas prendas que acaban de presentarse. “Además de saber que el público cerrista es bastante exigente”, concluyó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.