La promoción del deporte y la salud fue clave para la expansión de esta empresa

Sabemos que el boom del ciclismo está en auge desde hace tiempo, quizás algunos se preguntarán cómo inició esto en el país y sí, a veces es moda, pero también está el deseo de aumentar la actividad física. Desde el punto de vista de los negocios, la firma Cyclesport empezó para satisfacer la demanda de un nicho de mercado que luego creció mediante la promoción de la práctica y que suma 3.450 ciclistas en sus eventos anuales.

Cuando Ramón y Miguel Castillo Sáenz, exdirigentes en el rubro del ciclismo, vieron la necesidad de contar con una tienda especializada que ofrezca bicicletas de marcas renombradas y accesorios o componentes que ayuden a un mejor desempeño del deportista, decidieron abrir la primera tienda de Cyclesport.

Con el paso del tiempo, la firma habilitó otras tres tiendas especializadas y se convirtió en referente del ciclismo nacional, según Mafe Núñez Alonso, gerente de Relaciones Públicas.

Al principio, de acuerdo a Núñez, se enfocaron en la representación de importantes marcas, como Specialized, y se encargaron de vender todos los componentes necesarios para que los ciclistas puedan desarrollar sus actividades con el mejor equipamiento e incluso puedan adquirir componentes o herramientas para diversas situaciones.

“Con el paso del tiempo, vimos la necesidad de acompañar a los corredores de trail running, un deporte para los amantes de la naturaleza y el cuidado del ambiente. Así como también, la competitividad del segmento motor nos introdujo en el motocross, con la representación de la marca Fox”, afirmó.

Según la gerente de Relaciones Públicas, la expansión de la tienda se realizó a través de la promoción del deporte, con la organización de grandes eventos de ciclismo, con paseos urbanos o competencias, patrocinando a pilotos y atletas locales, así como distintas organizaciones deportivas.

La empresa desarrolla cuatro paseos anuales: Respeta al Ciclista, que convoca a 1.000 ciclistas; Día Mundial de la Bicicleta, con un promedio de 600 ciclistas; Día de la Mujer en Bicicleta, con 350 ciclistas y Día Mundial Sin Auto, con 1.500 ciclistas.

“Actualmente contamos con dos locales en Asunción, un local en Ciudad del Este, y un local en Encarnación y con más de 29 empleados, que están plenamente capacitados para disipar cualquier duda que tengan los clientes”, manifestó.

Sobre los motivos para continuar invirtiendo, Núñez sostuvo que el primer elemento fue cumplir con la demanda de los clientes, quienes estaban abocados a introducirse en esta disciplina y sobre todo, a romper con el sedentarismo.

Otra clave fue que la alta demanda de bicicletas y accesorios no solo se concentraba en el departamento Central, fue así como decidieron expandirse a otras localidades.

“El rubro comenzó tímido, con pocas personas que venían por su primera bicicleta. Pero con el paso del tiempo, la tendencia fue en aumento y consideramos que continuará en auge. Y hablando de Cyclesport, la idea es acompañar este crecimiento con los mejores productos para cada modalidad”, expresó.

Acompañamiento

Elementos como bicisendas que conecten las ciudades, más seguridad, creación de espacios pensados para ciclistas y la motivación financiera son recursos que deben ser implementados para incentivar el uso de la bicicleta, agregó.

“Considero que, esto podría dar solución al tráfico caótico, fomentando el cuidado del ambiente y siendo sumamente beneficioso para la salud”, dijo.

Marcas

Representan las bicicletas americanas Specialized, las herramientas, componentes y accesorios Parktool, los calzados para asfalto y trail running de origen francés Salomon, las prendas de compresión sanguínea, de procedencia suiza Compressport y las indumentarias para motocross y deportes extremos de la marca norteamericana Fox.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.