Llega la gran fiesta de la innovación social

Koga Impact Lab realizó el lanzamiento de Gramo Fest + FiiS 2017, evento que se llevará a cabo desde el día miércoles 29 de marzo hasta el sábado 1 de abril con un gran cierre en el Puerto de Asunción.

Gramo Fest + FiiS 2017 es una alianza entre Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS), y busca integrar música, charlas y ferias, generando así un espacio para conectar e inspirar a una comunidad comprometida con la transformación social, económica y ambiental de Latinoamérica.

El FiiS es un movimiento que comenzó en Santiago de Chile en el año 2013 y que rápidamente se extendió a países como Argentina, Perú, México, Colombia, Uruguay y finalmente llega a Paraguay expandiendo su misión de ser un promotor de los agentes de cambio en otros puntos de la región

El evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se encuentra dentro del marco de la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la 32° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Gramo Edición Especial Paraguay 2030

La primera actividad enmarcada dentro de Gramo Fest + Fiis 2017 será el Gramo Edición Especial Paraguay 2030, que se realizará en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay el miércoles 29 de marzo a las 19:00.

En él se compartirá la visión del Paraguay del futuro basado en el Plan Nacional de Desarrollo para el 2030, teniendo en cuenta sus 3 ejes principales:

1. Reducción de la pobreza y desarrollo social.

2. Crecimiento económico inclusivo.

3. Inserción de Paraguay en el mundo.

Idear Soluciones

Por otro lado, el jueves 30 de marzo se realizará “Idear Soluciones” en el Salón Tricolor del Comité Olímpico Paraguayo. El evento que durará toda la jornada, reunirá a las mentes más creativas del mundo para debatir y compartir soluciones innovadoras abordando problemas de desarrollo en Ame?rica Latina y el Caribe, con la mirada puesta en detectar y promover respuestas innovadoras para mejorar vidas. Idear soluciones estará abierto y será gratuito para todo público, previa inscripción.

#GramofiiS en tu Comunidad y #GramofiiS en tu Universidad

El viernes 31 de marzo se llevará a cabo “#GramofiiS en tu Comunidad” llegando a puntos estratégicos de la ciudad con eventos y charlas con el apoyo de Techo Paraguay.

Además, ese mismo día presentarán “#GramofiiS en tu Universidad”, que serán espacios de encuentro entre los profesores, alumnos y referentes de la nueva economía que promueve el impacto social y medioambiental para así generar conversaciones sobre: Emprendimientos con Impacto, Tecnología, Inclusión, Arte y Sustentabilidad.

Gran cierre en el Puerto de Asunción

El mayor evento de Gramo Fest + FIIS 2017 será el sábado 1 de abril en el Puerto de Asunción con una gran fiesta dirigida a todo público. La celebración arranca a las 15:00 y se extenderá hasta la madrugada.

Ese día se presentarán grandes bandas y músicos nacionales en vivo como Kchiporros, H2O, Purahei Soul, Paiko, Kita Pena, Bohemia Urbana, Villagrán Bolaños,  Anna Chase, entre otros. Además, el evento reunirá a más de 15 speakers nacionales e internacionales que presentarán charlas que inviten a la transformación social, económica y ambiental de latinoamérica, a sumarse a este nuevo movimiento.

Los expositores confirmados son:

Pachi Tamer (Argentina): Publicista, fotógrafo y trabajador social.

Pedro Tarak (Argentina): Abogado, primer representante de Avina en América Latina, co-fundador de Emprendia y co-fundador de Sistema B Internacional.

Leonardo Maldonado (Chile): Director Ejecutivo de Sistema B Chile, fundador de Gulliver, especialista en formación de ecosistemas de emprendimiento.

Jero Buman (Paraguay): Director de Fotografía, realizador audiovisual e impulsor del proyecto #BiciSendaPy.

Roque Santa Cruz (Paraguay): reconocido jugador de fútbol de la selección nacional.

Sofia Rojas (Paraguay): ViceDirectora de CAMSAT organización del Bañado Tacumbú que busca mostrar el otro rostro de los barrios más excluidos del país.

Luis Alberto Moreno (Colombia): Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

Fercho Vallese y Eric Dijkhuis (Paraguay): fundadores de Po Paraguay, la Organización sin Fines de Lucro que realiza prótesis de manos en 3D.

Rodrigo Weiberlen (Paraguay): Rodrigo es el CEO de ICON, Industrias creativas ON, una plataforma de economías creativas.

Bianca Soares y Palmira Mereles (Paraguay): jóvenes emprendedoras que implementan un modelo de innovación social sustentable en el Centro Educativo Mbarakaju.

Graciela Martínez (Paraguay): Historiadora de la gastronomía paraguaya.

Vicky Codas (Paraguay): Directora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad UNAI que coordina el apoyo educativo para las personas con discapacidad que quieran seguir una carrera universitaria.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.