Llega la gran fiesta de la innovación social

Koga Impact Lab realizó el lanzamiento de Gramo Fest + FiiS 2017, evento que se llevará a cabo desde el día miércoles 29 de marzo hasta el sábado 1 de abril con un gran cierre en el Puerto de Asunción.

Gramo Fest + FiiS 2017 es una alianza entre Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS), y busca integrar música, charlas y ferias, generando así un espacio para conectar e inspirar a una comunidad comprometida con la transformación social, económica y ambiental de Latinoamérica.

El FiiS es un movimiento que comenzó en Santiago de Chile en el año 2013 y que rápidamente se extendió a países como Argentina, Perú, México, Colombia, Uruguay y finalmente llega a Paraguay expandiendo su misión de ser un promotor de los agentes de cambio en otros puntos de la región

El evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se encuentra dentro del marco de la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la 32° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Gramo Edición Especial Paraguay 2030

La primera actividad enmarcada dentro de Gramo Fest + Fiis 2017 será el Gramo Edición Especial Paraguay 2030, que se realizará en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay el miércoles 29 de marzo a las 19:00.

En él se compartirá la visión del Paraguay del futuro basado en el Plan Nacional de Desarrollo para el 2030, teniendo en cuenta sus 3 ejes principales:

1. Reducción de la pobreza y desarrollo social.

2. Crecimiento económico inclusivo.

3. Inserción de Paraguay en el mundo.

Idear Soluciones

Por otro lado, el jueves 30 de marzo se realizará “Idear Soluciones” en el Salón Tricolor del Comité Olímpico Paraguayo. El evento que durará toda la jornada, reunirá a las mentes más creativas del mundo para debatir y compartir soluciones innovadoras abordando problemas de desarrollo en Ame?rica Latina y el Caribe, con la mirada puesta en detectar y promover respuestas innovadoras para mejorar vidas. Idear soluciones estará abierto y será gratuito para todo público, previa inscripción.

#GramofiiS en tu Comunidad y #GramofiiS en tu Universidad

El viernes 31 de marzo se llevará a cabo “#GramofiiS en tu Comunidad” llegando a puntos estratégicos de la ciudad con eventos y charlas con el apoyo de Techo Paraguay.

Además, ese mismo día presentarán “#GramofiiS en tu Universidad”, que serán espacios de encuentro entre los profesores, alumnos y referentes de la nueva economía que promueve el impacto social y medioambiental para así generar conversaciones sobre: Emprendimientos con Impacto, Tecnología, Inclusión, Arte y Sustentabilidad.

Gran cierre en el Puerto de Asunción

El mayor evento de Gramo Fest + FIIS 2017 será el sábado 1 de abril en el Puerto de Asunción con una gran fiesta dirigida a todo público. La celebración arranca a las 15:00 y se extenderá hasta la madrugada.

Ese día se presentarán grandes bandas y músicos nacionales en vivo como Kchiporros, H2O, Purahei Soul, Paiko, Kita Pena, Bohemia Urbana, Villagrán Bolaños,  Anna Chase, entre otros. Además, el evento reunirá a más de 15 speakers nacionales e internacionales que presentarán charlas que inviten a la transformación social, económica y ambiental de latinoamérica, a sumarse a este nuevo movimiento.

Los expositores confirmados son:

Pachi Tamer (Argentina): Publicista, fotógrafo y trabajador social.

Pedro Tarak (Argentina): Abogado, primer representante de Avina en América Latina, co-fundador de Emprendia y co-fundador de Sistema B Internacional.

Leonardo Maldonado (Chile): Director Ejecutivo de Sistema B Chile, fundador de Gulliver, especialista en formación de ecosistemas de emprendimiento.

Jero Buman (Paraguay): Director de Fotografía, realizador audiovisual e impulsor del proyecto #BiciSendaPy.

Roque Santa Cruz (Paraguay): reconocido jugador de fútbol de la selección nacional.

Sofia Rojas (Paraguay): ViceDirectora de CAMSAT organización del Bañado Tacumbú que busca mostrar el otro rostro de los barrios más excluidos del país.

Luis Alberto Moreno (Colombia): Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

Fercho Vallese y Eric Dijkhuis (Paraguay): fundadores de Po Paraguay, la Organización sin Fines de Lucro que realiza prótesis de manos en 3D.

Rodrigo Weiberlen (Paraguay): Rodrigo es el CEO de ICON, Industrias creativas ON, una plataforma de economías creativas.

Bianca Soares y Palmira Mereles (Paraguay): jóvenes emprendedoras que implementan un modelo de innovación social sustentable en el Centro Educativo Mbarakaju.

Graciela Martínez (Paraguay): Historiadora de la gastronomía paraguaya.

Vicky Codas (Paraguay): Directora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad UNAI que coordina el apoyo educativo para las personas con discapacidad que quieran seguir una carrera universitaria.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.