Logro histórico: entró en vigencia el Acuerdo Multilateral Sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

El 22 de febrero del 2017, entró en vigencia el Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (AFC-OMC), que ya fuera aprobado por Ley de la República del Paraguay N° 5564/16 en enero de 2016. La finalidad de dicho Acuerdo es agilizar, simplificar y estandarizar los procedimientos aduaneros, y esto ayudará a reducir los costos del comercio en todo el mundo.

Este acontecimiento resulta de suma importancia, considerando que es el primer Acuerdo Multilateral en los últimos 21 años de la OMC. Esto fue posible, ya que se llegó al requerimiento de los dos tercios de las ratificaciones sobre los 164 miembros de la OMC. Dicho acuerdo fue aprobado en diciembre de 2013 durante la IX Conferencia Ministerial de la OMC en Bali, Indonesia.

“El Acuerdo ayudará a esos países a diversificar su comercio. Los países en desarrollo podrían aumentar un 20% el número de productos que exportan, y los PMA, hasta un 35%. Además, los países en desarrollo podrían tener acceso, en promedio, a un tercio más de mercados extranjeros, y los PMA, a un 60% más, con lo que esos países serían menos vulnerables a las perturbaciones económicas externas”, ratificó en una conferencia de prensa Roberto Azevêdo, Director General.

Además afirmó: “Los efectos acumulativos son impresionantes. Para 2030 el Acuerdo podría suponer la adición de 2,7 puntos porcentuales por año al crecimiento del comercio mundial y más de 0,5 punto porcentual por año al crecimiento del PIB mundial. Estos efectos tendrían mayor repercusión que la eliminación de todos los aranceles existentes en el mundo”.

Beneficios para todos

El acuerdo tiene como objetivo agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancías, incluidas las mercancías en tránsito. Asimismo, en dicho instrumento se establecen medidas para la cooperación efectiva entre las autoridades aduaneras y otras competentes en las cuestiones relativas a la facilitación del comercio y el cumplimiento de los procedimientos aduaneros, además de disposiciones sobre asistencia técnica y creación de capacidad.

Además incluye incluso disposiciones específicas sobre productos perecederos, alentando a los países a adoptar procedimientos que faciliten el comercio de los bienes, cumpliendo con todos los requisitos nacionales pertinentes y asegurando que los importadores puedan almacenar adecuadamente estos artículos hasta que sean liberados.

Cabe mencionar que las barreras no arancelarias, la burocracia aduanera y los requisitos de desempeño tienen un impacto mucho más importante en el comercio que la aplicación de aranceles.

Los beneficios

Según estudios de la OMC la implementación completa del AFC podría tener varios beneficios como la creación del comercio por valor de un billón de dólares anual en la economía mundial simplificando y estandarizando procedimientos aduaneros, también se podría reducir los costos comerciales en 14,3% en promedio por país donde las reducciones más significativas tendrían lugar en los países en desarrollo. Asimismo puede impactar más en la creación de comercio que la eliminación total de aranceles en el mundo y por otra parte crear 20 millones de nuevos trabajos.

*Fuente: portal de la Subsecretaría de Estado de Economía - Ministerio de Hacienda.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.