¿Los volantes pasaron de moda? No, la publicidad aún los necesita para estos casos (pueden ser híbridos digitales)

Frente al avance de lo digital, podríamos afirmar que los folletos publicitarios quedaron en el olvido; sin embargo sería erróneo creer que es así, puesto que, a pesar de que hayan disminuido, siguen vigentes y no deberían ser subestimados.

Si bien la publicidad a través de volantes disminuyó en detrimento de sus primos digitales, los flyers, el papel sigue vigente. El principal cambio radica en su masividad, y su entrega se volvió más selecta, puesto que el dónde se lo entrega es determinante para su alcance.

Si hablamos de materiales impresos están los folletos de marketing (o promocionales), los folletos informativos (brochure) y los volantes (o flyers). Los primeros se centran en un servicio o producto clave de la empresa ligado a una oferta, descuento o promoción (a diferencia del flyer, suele ser de mayor calidad en su impresión),

Los segundos presentan los productos, servicios y valores de una empresa de forma más detallada, también suelen plegarse en forma de dípticos o trípticos; y los terceros se caracterizan por presentar información breve, además de que normalmente son planos, rectangulares, pequeños, lo cual los hace ideales para ser repartidos de paso.

Por ejemplo, un nuevo negocio en el vecindario, hablamos de pequeños emprendimientos, podría valerse de la entrega de volantes para darse a conocer. Así también, publicitar un nuevo servicio, un catálogo de ofertas, las características de un departamento. 

Las posibilidades podrían ser infinitas, todo depende de la creatividad. La clave está en que deben ser distribuidos cerca del negocio o donde se concretará la compra, o bien donde se encuentran los potenciales clientes.

¿Puede hacerse lo mismo con un flyer a través de redes sociales? Sí, se podría, pero se deberá gastar indefectiblemente en publicidad localizada, la cual no garantiza que todas las personas buscadas tengan la red social donde se realizará la pauta. Es aquí cuando el volante gana terreno.

Por otra parte, a diferencia de una publicidad pagada en redes sociales, los volantes impresos carecen de restricciones de palabras, aunque eso no significa que se nos vaya la mano en cuanto al volumen de información. El volante debe estar bien diseñado, sin que esté cargado de texto, también debe incluir imágenes. En síntesis, debe ser fácil de leer y atractivo a la vista.

Quizás te interese leer: P de Papel transforma papeles usados en artesanales (ya recolectó 3 toneladas para reciclar)

Y si se preguntan cómo medir su efectividad, aparte de sentarse a esperar, también es posible al incorporar un código QR que redirija a la web de la empresa, por ejemplo, o que esté linkeado a una página de promoción personalizada. También hay herramientas que proveen la cantidad de escaneos, la fecha y hora, dispositivo utilizado, entre otros datos.

Ahora, por último, pero no por ello menos importante, la cuestión ambiental. Particularmente los volantes suelen ser descartados fácilmente, sobre todo una vez que “se absorbió” la información. Sin embargo, hay materiales amigables con el medioambiente, como el papel Kraft, que no contiene químicos ni colorantes. Hay empresas que ofrecen materiales hechos a partir de papel reciclado, incluso hay un papel germinable, que incorpora semillas, por lo cual, se puede plantar.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.