P de Papel transforma papeles usados en artesanales (ya recolectó 3 toneladas para reciclar)

Fabricar papel reciclado a partir de papel que ya fue utilizado supone una disminución del 74% de las emisiones de gases a la atmósfera con respecto a la fabricación del papel a partir de celulosa, según una información de WWF Paraguay. Esto fue lo que motivó al emprendimiento verde P de Papel a elaborar papel reciclado de proceso artesanal a partir de los papeles que ya no se utilizan.
 

Image description

Esta iniciativa arrancó oficialmente en el 2021. “Hemos generado un ingreso aproximado de G. 9 millones entre servicios y ventas de productos”, explicó Cintia Figueredo. Si bien el crecimiento paulatino, la propietaria indicó que cada día se suman nuevos usuarios de productos sustentables, y “eso nos anima bastante a seguir”.

Al reciclar papel se evita que este vaya al vertedero donde produce emisiones como resultado de su incineración. La emprendedora señaló que la política de sustentabilidad de la empresa se basa en encargarse de la recolección de papeles en las casas y empresas, para luego procesarlo.

Además de esto, “el proceso lo hacemos de bajo impacto con optimización del agua, y con insumos no contaminantes, entre otros procesos”, explicó. Entre los servicios que ofrece esta empresa se encuentran la recolección diferenciada de papel de casas y empresas de manera gratuita, capacitación sobre gestión de residuos sólidos a empresas, y talleres de elaboración de papel artesanal.

Productos elaborados en base a papel reciclado
La empresa ofrece productos como papeles con y sin semillas, etiquetas, tarjetas personales, blogs, ecomacetas, sobres y bolsas de papel; así como trabajos personalizados como cajas, impresiones de diseños, tarjetas navideñas o para regalos, entre otros.

La aceptación fue satisfactoria, dijo, ya que “tanto nuestros clientes como nuestros seguidores nos cuentan que les gusta mucho nuestro trabajo, tanto en los servicios como en los productos”.

Figueredo mencionó que la empresa creció en un 80% desde su nacimiento “ya que la adquisición de máquinas e insumos (que fueron otorgados a través de los premios que hemos ganado) ha hecho que la producción sea menos rudimentaria”.

El servicio de recolección lo realizan una vez al mes mediante el alquiler de un camión. “Nuestro mayor sueño es que nuestros productos estén en tiendas y en librerías para que llegue a más personas y empresas, tanto en la capital como a nivel Central”, comentó.

Actualmente venden sus productos a través de redes sociales, en su mayoría a empresas que desean implantar soluciones más sostenibles en sus campañas de comunicación y de marketing, y sus oficinas se encuentran en San Lorenzo en el Campus Universitario de la UNA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.