Maquila aumentó 164% en inversiones y estiman que vendrán más industrias

El régimen maquila crece año a año gracias a las inversiones que se activan en distintos sectores, movidos por el buen clima de negocios de Paraguay y los incentivos fiscales. Estiman que para 2024 las inversiones bajo este régimen seguirán aumentando.

Natalia Cáceres, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación, informó que al cierre de noviembre del 2023, las inversiones a través del régimen de maquila ascendieron a US$ 48,7 millones en comparación con los US$ 18,5 millones registrados en el 2022. “Esto representa un aumento de un 164% en inversiones con respecto al cierre del año pasado”, resaltó.

En cuanto a la cantidad de empresas que desembarcaron este año, rubro de preferencia y cuántas están en tratativas para 2024, expuso que en el 2023, al cierre de noviembre, se aprobaron 32 nuevos programas de maquila, frente a los 18 aprobados en el 2022.

Entre los principales rubros que han desembarcado en el 2023 se encuentran los convencionales, como confecciones y textiles, y los no convencionales, como fabricación de bombas hidráulicas, productos nanotecnológicos y procesamiento de tripas porcinas y bovinas.

Asimismo, se encuentran en proceso de revisión cuatro nuevos programas de maquila, que podrían ser aprobados al cierre del 2023 o bien en enero del 2024. Desde el MIC están trabajando en una fuerte política de atracción de inversiones, dando a conocer al mundo los beneficios que tiene Paraguay para que los extranjeros traigan sus industrias.

“Creemos que el régimen de maquila es una de las principales herramientas de generación de empleo, que además ofrece a los inversores beneficios impositivos sumamente atractivos, además de prestaciones sociales, energía más barata de la región y mano de obra capacitada”, señaló.

Por estos motivos, consideró que en el 2024 se podría superar la cantidad de industrias que desembarcaron este año en el país. “Estamos recibiendo todas las semanas a inversionistas extranjeros interesados en conocer más de los regímenes especiales que ofrece nuestro país, así como las experiencias exitosas de sus pares”, comentó.

Paraguay ofrece el esquema tributario más competitivo de la región, otorga incentivos fiscales a la inversión y a la importación de insumos para la transformación industrial. Además cuenta con bono demográfico joven, la energía verde más barata de la región, estabilidad macroeconómica, y mayor facilidad para la apertura y cierre de empresas.

Igualmente tiene acceso a un mercado ampliado con 100% de preferencias arancelarias en todos los países del Mercosur, Chile y Bolivia, así como a casi todos los países de Sudamérica. “Todo esto y más nos convierte en uno de los países más atractivos de la región para los inversionistas”, remarcó.

Acerca del impacto que tiene el sector en la creación de empleo y en la economía nacional, indicó que el régimen de maquila es una de las principales herramientas para la generación de empleo digno, formal y de calidad.

A la fecha, según datos proporcionados por IPS, al mes de octubre las empresas maquiladoras emplean a un total de 25.693 ciudadanos, lo que representa un incremento del 9% en los últimos 12 meses.

“El régimen de maquila no sólo contribuye a generar formalidad en el empleo, sino que además otorga capacitación y adiestramiento en habilidades técnicas que permiten un crecimiento profesional o bien nuevas oportunidades laborales”, destacó.

Quizás te interese leer: Maquila en auge: Exportaciones con perspectivas de superar los US$ 1.000 millones este año

Alto Paraná tiene el 48% de las maquiladoras del país (podrían generar más de 100.000 empleos)

Manos que trabajan: Industria maquiladora reporta más de US$ 1.000 millones en inversiones durante primer semestre

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.