María del Mar Sánchez: “Herramientas como la IA y el análisis predictivo nos permitieron comprender mejor a nuestros clientes”

(Por BR) La filosofía de trabajo de María del Mar Sánchez, gerente de marketing del Grupo Olam combina innovación, colaboración estratégica y un enfoque centrado en el cliente, impulsando soluciones que aportan valor real. Inspirada por su CEO, Ariel Deligdisch, destaca la integridad y la empatía como claves del éxito. Apuesta por la digitalización personalizada y cree que las tecnologías emergentes serán clave para impulsar el crecimiento para su sector.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en tres pilares fundamentales que manejamos con el directorio: innovación constante, colaboración estratégica y un enfoque centrado en el cliente. Considero esencial la comunicación continua para identificar oportunidades de innovación y fomentar el trabajo en equipo, con el objetivo de implementar soluciones que aporten valor real a nuestros clientes. Todo esto sin dejar de lado la importancia del aprendizaje y la formación constante como motores de crecimiento.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Una de mis mayores fuentes de inspiración fue mi primer líder en el sector tecnológico, quien también es mi CEO, Ariel Deligdisch. Él me enseñó que el éxito radica en los resultados tangibles, y en el proceso: actuar con integridad, empatía y visión estratégica. Aprendí de él a priorizar tanto los objetivos del cliente como el bienestar del equipo, siempre con una mentalidad de crecimiento y mejora continua.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo es consolidar a Grupo Olam como un referente en soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles en la región. Trabajo día a día para lograrlo, asegurándome de que cada campaña y estrategia de marketing esté alineada con nuestras metas corporativas, fomentando la creatividad, evaluando las tendencias del mercado y reforzando las alianzas estratégicas con nuestros socios.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave está en construir una cultura de confianza, comunicación abierta y reconocimiento. Creo firmemente en el desarrollo tanto profesional como personal de cada miembro del equipo. Además, considero vital establecer objetivos claros y celebrar en conjunto cada logro, ya sea grande o pequeño, porque esto refuerza la motivación y el sentido de pertenencia.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?

La digitalización es el eje central de nuestras campañas de marketing. En los últimos años, transitamos de estrategias masivas a una personalización basada en los datos. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el análisis predictivo nos permitieron comprender mejor a nuestros clientes, optimizar recursos y alcanzar resultados más impactantes y relevantes.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Veo un crecimiento constante impulsado por la adopción de tecnologías emergentes y el incremento en la demanda de soluciones digitales que optimicen procesos y reduzcan costos. También visualizo un entorno altamente competitivo, en el que la capacidad para adaptarse a las necesidades locales y ofrecer servicios diferenciados será crucial para el éxito.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Comienzo el día con actividad física, como ir al gimnasio, caminar o practicar ciclismo, lo que me ayuda a llenarme de energía. Luego, reviso el calendario para organizar mis prioridades y dedico unos minutos a conectar con mi equipo, resolviendo dudas o estableciendo un enfoque claro para el día. También considero imprescindible leer noticias del sector y analizar tendencias tecnológicas, ya que esto me mantiene actualizada y preparada para los desafíos futuros.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.