Metahumano: el camino para convertir tu negocio en una Empresa Consciente

En la actualidad se requieren compañías conscientes de su propósito y su rol integrador con la sociedad. Bajo esta filosofía, la consultora Metahumano ofrece una guía para el desarrollo de consciencia y mejoramiento de las interacciones humanas en las organizaciones.

Con la finalidad de instalar el modelo de Empresas Conscientes en Paraguay, nace Metahumano, de la mano de Karina Martincich y Jorge Ritter, profesionales con amplia trayectoria en el mundo de los negocios, recursos humanos y marketing.

La labor de la consultora va más allá de la gestión tradicional. Trabajando con un modelo integral, que tiene en cuenta a la persona y la organización, desde dentro y por fuera. Asimismo, asegura Jorge, “complementamos nuestra gestión con un modelo de asesoría/consultoría, que desde nuestra propia experiencia de años como ejecutivos y profesionales, propone soluciones o caminos adecuados  al proceso y sobre todo enfocados en complementar, sinergizar y optimizar el resultado final”.

Empresas Conscientes

A diferencia de las compañías tradicionales, el propósito de una Empresa Consciente va más allá de maximizar ganancias. Consiste en una cultura que permite a los empleados participar de una manera plena en la realización de este propósito superior y vivir los valores de la organización.

A los líderes conscientes les impulsa, sobre todo el servicio a la gente de la empresa, frente al poder o el dinero. Deben, por lo tanto, saber motivar, desarrollar e inspirar. Sin un liderazgo consciente no puede haber un propósito elevado o una cultura consciente.

Las Empresas Conscientes se gestionan para beneficiar de manera simultánea a todos sus grupos de interés. Deben asegurarse de que están en el lado correcto de la sociedad, es decir, que tienen un impacto neto positivo en el mundo.

A las empresas que son conscientes de la necesidad de esta cultura integral dentro de su organización, Metahumano suma su valor agregado: experiencia, mística, profundidad, apuntar a la transformación y ampliar los niveles de conciencia para generar una nueva coherencia.

A propósito de esto Karina afirma: “Se puede lograr un ecosistema virtuoso que permita generar mejoras en la calidad de vida de los actores involucrados, a través de una mirada proactiva, comprendiendo que la rentabilidad será aún más beneficiosa si se apuesta a una transformación cultural organizacional, inclusiva y transversal, desarrollando liderazgos que sean capaces de integrar los variados grupos de interés, internos y externos”.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.