Mister Wiz, la iniciativa educativa de Sallustro que busca llegar a colegios y más empresas

(Por BR) Los programas de liderazgo se convirtieron en incentivos para fortalecer culturas organizacionales y fomentar climas laborales saludables. Mister Wiz, una iniciativa educativa de Sallustro y Cia SA, centrada en competencias técnicas y habilidades blandas, está marcando un precedente significativo en la integración de valores organizacionales y educativos. Paola Yáñez Otálora, project manager de Mister Wiz, compartió detalles sobre el impacto y proyección de este programa, que transforma a sus estudiantes, y también fortalece los lazos entre colaboradores y la empresa.

La incorporación de competencias como la inteligencia emocional y el liderazgo fue una herramienta poderosa para los estudiantes y para los equipos de trabajo. “Estas competencias actúan como un espejo, fomentando la empatía, la comunicación efectiva y una visión compartida”, señaló Yáñez Otálora. Este enfoque fortaleció el sentido de pertenencia y propósito entre los colaboradores, elementos fundamentales para un entorno laboral exitoso. 

Uno de los pilares del programa es la integración de dinámicas y proyectos semestrales, donde los estudiantes trabajan en equipo para alcanzar metas comunes, como la gestión de negocios y la preparación de presupuestos.

“Estas actividades enseñan a asumir roles claros y desarrollar habilidades de liderazgo, e inculcan valores fundamentales como el respeto mutuo y la responsabilidad compartida”, explicó Yáñez Otálora. Estos principios también son promovidos internamente, reflejando una visión integral de formación y crecimiento.

El impacto del programa se refleja en la conexión entre los colaboradores y la empresa. “Los colaboradores sienten que su trabajo contribuye directamente al desarrollo de futuros líderes, lo que fortalece su sentido de propósito y motivación”, destacó. Además, la alineación entre los valores promovidos en el programa y las prácticas internas crea una coherencia que refuerza el compromiso y el crecimiento profesional del equipo.

Mister Wiz tiene planes ambiciosos para el próximo año. Entre las principales proyecciones está la expansión del programa a más ciudades en Paraguay, permitiendo llegar a un mayor número de estudiantes y familias. Igualmente, planean la implementación de clubes extracurriculares en colegios, facilitando la participación de los alumnos sin necesidad de salir de su entorno escolar.

“Estamos consolidando alianzas estratégicas con empresas interesadas en ofrecer el programa como un beneficio exclusivo para sus colaboradores”, comentó la project manager.

El enfoque integral de Mister Wiz, que combina liderazgo, educación financiera y negocios en inglés, presenta un modelo con alto potencial de ser replicado en otras empresas del sector educativo y corporativo. “Este programa se perfila como un referente innovador para transformar la educación y potenciar el desarrollo de talento joven en distintos mercados”, afirmó Yáñez Otálora. 

El programa opera actualmente con un equipo central de cinco personas, compuesto por coaches especializados, mentores bilingües y personal administrativo. Este equipo es respaldado por servicios de marketing y logística a través de outsourcing, así como por el departamento comercial y pedagógico de Mister Wiz Brasil. 

En cuanto a resultados, el 2024 fue un año prometedor, con estudiantes que ya desarrollaron planes de negocio y habilidades para presentaciones tipo pitch. “Los niños también mejoraron significativamente en la gestión de emociones y su fluidez en inglés, lo que refuerza su confianza y capacidad de expresión”, dijo. 

Los testimonios de los padres también respaldan el impacto positivo del programa, destacando avances en comunicación, toma de decisiones y autoconfianza en los niños. Estos resultados confirman el papel transformador de Mister Wiz en la formación de las nuevas generaciones y en la consolidación de una cultura organizacional robusta y alineada con sus valores.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.