Modo COVID-19 de comprar: cómo sería ir al shopping en un futuro próximo

(Por DD) Es prácticamente un hecho que la apertura de los shoppings se adelantará para la segunda fase de la cuarentena inteligente −al menos así lo aseguró el viceministro de Atención Integral a la Salud Juan Carlos Portillo en entrevistas a distintos medios− la cual iniciará el lunes 25 de mayo, por lo tanto, desde InfoNegocios hablamos con el vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Gian Piccolo para que explique cómo se dará la reactivación.

¿Ya tienen un protocolo para la reactivación?

Tomamos los mejores protocolos de los países que ya reactivaron sus centros comerciales y diseñamos uno acorde a Paraguay con infectólogos. El documento ya fue presentado al Ministerio de Salud antes de que se anunciaran las fases.

Por el momento el protocolo no tiene aún una aprobación formal, pero quedaron sorprendidos por la propuesta.

¿Cómo sería ir al shopping desde el 25 de mayo?

Los shoppings tendrán un menor número de puertas de acceso y los centros comerciales que no tengan puertas eléctricas las tendrán que dejar abiertas para que los clientes no las toquen. Se pondrá a disposición alfombras para la desinfección de los calzados y cada cliente deberá tomarse la temperatura y lavarse las manos.

¿Cómo se evitará la aglomeración?

Habrá señalizaciones que irán marcando cuál es la circulación sugerida para que las personas no se crucen y cada local comercial establecerá hasta cuántos clientes podrán ingresar. El número de ingresantes por local se calculará en base a las dimensiones de cada tienda y todas las personas tendrán que contar con tapabocas.

¿Será posible probarse las prendas?

No, al entrar a un local el cliente tiene que señalar al encargado cuál es la prenda que desea, este la mostrará y sin que el cliente la toque deberá decidir si se la llevará. En el caso de que la prenda no le quede al cliente, este tendrá la posibilidad de ir a cambiarla y entonces la remera, por ejemplo, ingresará a un proceso de desinfección que durará días para que vuelva a ser exhibida en el local.

¿Habrá un límite de devoluciones por compra?

Eso lo definirá cada local, pero a mí parecer eso será lo más flexible posible porque lo que se necesita es vender. Todos tendremos que adaptarnos a la nueva forma de vivir.

¿La venta de comida estará habilitada?

Los clientes podrán comprar comida y llevarla, ya sea de forma presencial o realizando pedidos online. Los menús serán más restringidos para agilizar todo el proceso de compra y entrega, así el cliente pasará por el local, pagará y se irá.

Por el momento las sentadas estarán prohibidas, pero progresivamente eso se irá regularizando.

¿Qué no estará habilitado desde el 25 de mayo?

Por ahora no estarán habilitados los cines, los centros de convenciones, salas de reuniones, patio de comidas, sala de juegos y los ascensores, que serán de uso exclusivo para personas con algún tipo de dificultad para movilizarse.

Las escaleras mecánicas funcionarán y antes de usarlas las personas deberán lavarse las manos con alcohol en gel.

¿Cuántas personas volverán a trabajar cuando se habilite el sector?

La Camada de Centros Comerciales del Paraguay nuclea a 15 de los principales centros de Asunción y Gran Asunción. Nada más que estos 15 suman 1.700 locales y el 90% son pymes.

Calculamos que de forma directa la cámara moviliza a 30.000 personas y de forma indirecta no es calculable porque se está ocupando a una gran cantidad trabajadores.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos