Organizan el 1º Seminario Internacional de Familias Empresarias

El Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar (ILAEF) capítulo Paraguay organiza el 1º Seminario de Familias Empresarias que se llevará a cabo el 25 de mayo próximo en el Hotel Le Moustier (Tte. Insaurralde 347 casi Brasilia), de 08:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:30 horas.

El seminario está dirigido a líderes de empresas familiares y empresarios, socios (actuales o futuros), gerentes, miembros de familias y colaboradores de empresas familiares (trabajen o no dentro de la empresa), que deseen profundizar el tema de la transformación de una empresa familiar a una familia empresaria, logrando un equilibrio entre la felicidad de la familia y la eficiencia de la empresa.

Los temas

Ese día, se compartirán conocimientos y experiencias de consultores internacionales y nacionales, al igual que empresarios con historias exitosas. Entre los disertantes se encuentran la economista Gloria Ayala Person (Paraguay); Juan Carlos Aimetta (Argentina); Silvia Marcela Batista (Argentina); Verónica Drelichman (Paraguay); Marcelo Codas Frontanilla (Paraguay); Lilian Vargas (Argentina); y dos empresarios invitados: Rubén Mújica (Grupo Luminotecnia) y Jorge Pecci (Automaq S. A. E. C. A.). Todos ellos permitirán a las familias tener un mayor y mejor conocimiento acerca de la realidad actual y la dinámica de las familias empresarias.

Los principales temas del seminario serán: El resguardo societario, un anclaje para el proceso sucesorio; Profesionalización de la empresa familiar; Convivencia de dos generaciones en la empresa familiar; Mitos y realidades del protocolo familiar; El análisis sistémico de la empresa familiar; Sucesión anticipada vs. juicio sucesorio; Órganos de gobierno de las empresas familiares; Decisiones estratégicas y gestión dirigencial, entre otros.

El costo de inscripción al seminario es de USD 120. Los interesados en participar pueden comunicarse a los teléfonos (021) 206 203/4  y (0981) 449 662 y a los correos electrónicos: marcelo@estudiocodas.com veronica.d@ejdrelichman.com.py

Sobre los disertantes

Juan Carlos Aimetta: MBA. Titular de Aimetta & Asociados, consultora internacional homologada por John Deere y Michelin para los protocolos familiares de su red de concesionarios. Mediador. Profesor universitario y formador de consultores en empresas familiares.

Gloria Ayala Person: Economista, MBA. Coach Ontológico. Presenta “Hablando de Dinero” en tv, radio, periódico y libro. Presidente de Cavida, Potenciarte y Superarte. Director de Cadiem y Yoica.

Silvia Marcela Batista: Analista de Sistemas de Administración. Licenciada en Economías Regionales. Consultora de Procesos en Empresas de Familia. Disertante en temas de Empresas Familiares y Riesgo Societario. Miembro Investigador y Directora Académica del IADEF Sede Regional Bahía Blanca (Argentina).

Marcelo Codas Frontanilla: Abogado. Cursó la Maestría en Derecho Privado. Docente universitario de carreras de grado. Consultor de Empresas Familiares. Presidente del ILAEF Delegación Paraguay.

Verónica Drelichman: Abogada egresada de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, 2001 (Alumno Distinguido). Cursó la Maestría en Derecho Procesal, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2004 y 2005. Consultor de Empresas Familiares proyecto BID - Fomín. Universidad Americana 2015.

Rubén Mujica: Abogado. Empresario. Presidente del Grupo Luminotécnica. Padre de cinco administradores.

Jorge Pecci: Contador Público. Master en Administración con enfoque en Finanzas y Márketing. Presidente de Automotores y Maquinarias S.A.E.C.A.

Lilian Vargas: Abogada. Master of Arts in Conflict Resolution. Mediadora. Negociadora. Especialista y Consultora de Empresas de Familia. Formadora de Formadores y Capacitadora de RRHH. Segunda Generación de Empresa de Familia. Directora Ejecutiva de FIMe. Directora Delegación Chaco IADEF.

(NV)

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.