Para un buen clima: Climatics ahorra energía mediante integración informática de datos de edificios

Climatics es una plataforma de climatización que plantea soluciones sostenibles y circulares para cumplir con los objetivos de reducción de energía. Utiliza datos multiuso de edificios con tecnología de gemelos digitales y algoritmos de aprendizaje automático.

Los desarrolladores de la plataforma indicaron que presentan soluciones informáticas para que las instalaciones funcionen de forma automática. Según los representantes del producto para la firma ACS, Climatics combina sus trabajos con la visión crítica de los ingenieros de la compañía. Buscan que cada edificio se adapte a los usuarios y al uso de un espacio, con el máximo ahorro energético.

Dispone de una smartbase que sirve de puerta de enlace para acceder a los datos de construcción y operaciones de los edificios. Esta smartbase visualiza digitalmente las instalaciones de los edificios y las integra en una interfaz de fácil uso, mediante controles automáticos para un rendimiento energético óptimo.

 Específicamente, respecto a la base inteligente o smartbase y su funcionamiento, se la considera como el corazón de la operación. Puntualizan, en la página de Climatics, que todas las instalaciones están conectadas a la plataforma, a través de esta caja.

 Este sistema puede vincularse a una computadora portátil, por lo cual, si existiera cualquier error de montaje, el mismo será señalado por el sistema para su corrección inmediata. Algo muy importante de mencionar es que con la plataforma -afirman en su página oficial- se ahorra entre un 15% y un 40% en el consumo de energía, tanto en edificios nuevos como en ya existentes.

 Agregan desde el sitio web de Climatics que conocer cómo funcionan los sistemas, así como el uso y consumo real de un edificio, es de gran ayuda, pero requiere de muchos datos. Climatics mide el clima, regula y registra, que equivale a varios millones de mediciones por día.

 Posteriormente, la plataforma calcula el despliegue óptimo para cada instalación y la interacción entre instalaciones y el uso del edificio. Los desarrolladores del sistema sustentable indicaron que, como instalador, Climatics experimenta ventajas del diseño de una instalación y el mantenimiento predictivo.

 Los encargados de la difusión del producto afirmaron que los datos están seguros. En este sentido, todo lo recopilado se almacena indefinidamente en servidores neerlandeses. Añadieron que utilizan estos datos para el desarrollo posterior de su software, con la seguridad de que siempre permanecen en poder del usuario.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.