La planta procesadora ubicada en la compañía Cabañas de Cordillera, será un nuevo sustento a más de 100 familias de la zona precisó Ramírez, asegurando que también serán procesados otros productos frescos como la banana, tomate y el mango.
De acuerdo al precio cotizado en el mercado argentino, el ají nacional podría generar US$ 225 mil por cada 100 toneladas del producto, algo que no está muy lejos según los planes de la CEDIAL, que trabajará conjuntamente con la Cooperativa de Productores Consulcoop.
La construcción de la planta involucró al Ministerio de Industria y Comercio, para el Proyecto de Innovación Productiva e Industrial, en el marco del Proyecto AIEP, con el apoyo de la Unión Europea.
Paraguay quiere ingresar al negocio “picante” de la exportación de ají molido
La exportación de ají molido paraguayo dejó de ser un sueño, ya que a mediados del mes de diciembre inaugurarán una planta procesadora en el Departamento de Cordillera.
La capacidad de la misma podría generar más de US$ 10 millones anualmente.
Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial CEDIAL, afirmó que la nueva planta industrial tuvo un costo en maquinarias de US$ 80 mil, dando la capacidad de producción de 40 toneladas al mes.
“La idea es tener varias líneas de producción pero arrancaremos con el ají, pensado en el mercado local, creemos que podemos producir unas 70 toneladas anualmente y nos proyectamos a exportar. Los mercados son Argentina y Brasil, como primer paso”, aseveró.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título