¿Qué hacer este 1 de mayo? Estas son algunas ideas y destinos para una escapada bien merecida este feriado

(Por LA) Este jueves se celebra el Día del Trabajador, una jornada que más allá de su valor conmemorativo, representa una pausa ideal para desconectar de la rutina y disfrutar del tiempo libre. Aunque no se traslada para formar un fin de semana largo, muchas personas ya están planeando cómo aprovechar al máximo este feriado en Paraguay.

Image description
Image description

Si estás buscando ideas para relajarte, pasear o vivir algo distinto, te compartimos algunas propuestas para todos los gustos, ya sea que te quedes en la ciudad o decidas hacer una escapada de último momento.

Para los que se quedan en Asunción, la capital tiene mucho que ofrecer si sabes dónde mirar. Si querés algo tranquilo pero entretenido, según Marcela Bacigalupo directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, a las 10:00 habrá una visita guiada dentro del pintoresco museo “La otra casa de Asterión de la colección de Félix Toranzos” y luego la Manzana de la Rivera para apreciar las obras del Arq. Félix Toranzos. Te podés inscribir en asuncion.live, el punto de encuentro es Oliva 638 c/ 15 de agosto.

Agregó que de 10:00 a 16:00 se abren las puertas del Teatro Municipal para un recorrido abierto con acceso libre y gratuito.

Por otro lado, la Costanera de Asunción es una opción ideal para caminar, hacer picnic o simplemente relajarte al sol y restaurantes como El Café de Acá, Lo de Osvaldo o La Cabrera suelen ofrecer menús especiales durante los feriados, pero si querés algo más descontracturado, podés recorrer ferias gastronómicas o food parks como el Food Park Mburucuyá o La Recova.

Si sos de los que no desaprovechan ninguna oportunidad para salir de la ciudad, acá van algunas escapadas perfectas para el feriado. A solo 40 minutos de Asunción, Areguá es ideal para un paseo artístico y gastronómico, con su calle empedrada llena de galerías, cerámicas y dulces tradicionales, también San Bernardino, aunque más tranquilo fuera de temporada, sigue ofreciendo vistas al lago y opciones de almuerzo con aire fresco. En Yaguarón podés visitar el templo franciscano, una joya barroca, mientras que, en Paraguarí, el cerro Peró o el cerro Hû son ideales para los amantes del trekking.

Si tenés más tiempo y querés combinar cultura y descanso, las reducciones jesuíticas en Encarnación o Santa Rosa son una excelente opción. También podés hospedarte en alguna de las posadas turísticas de Senatur para vivir una experiencia rural auténtica. Consultá disponibilidad porque por la fecha se suelen llenar.

Finalmente, te dejamos algunos tips para aprovechar al máximo el feriado: Planifica con anticipación, especialmente si pensás salir fuera de la ciudad; chequeá horarios de apertura, ya que algunos lugares pueden estar cerrados o tener atención limitada; no te olvides de lo esencial: hidratación, protector solar, repelente y ropa cómoda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)