Un paseo por España sin salir de Asunción: platos de la madre patria conquistan a los comensales asuncenos

(Por LA) La influencia de la cocina española en Paraguay ya no es una promesa, es una realidad sabrosa, creciente y con identidad propia. Muchos restaurantes acercan al comensal los sabores clásicos de la península ibérica y reinterpretan costumbres como el tapeo o el tardeo, que empiezan a ganar terreno entre los hábitos gastronómicos del público local.

Image description
Image description

Samuel García, propietario de La Tapería observa de cerca esta evolución. “La gastronomía española en Paraguay está en auge. Hay buena recepción por parte del público y cada vez más propuestas que apuestan por esta cocina, tanto en su versión tradicional como en presentaciones más modernas”.

Un termómetro claro de ese entusiasmo es la Ruta de la Tapa, evento organizado por la Embajada de España y la Cámara de Comercio Hispano-Paraguaya, que se ha convertido en una vitrina para el talento culinario hispano y en una excusa perfecta para recorrer sabores sin salir de Asunción.

Aunque la cocina española es extensa y diversa, hay platos que ya se han convertido en favoritos del paladar paraguayo. “La tortilla española y las croquetas son lo más pedido en La Tapería. De hecho, ya las vendemos en supermercados como Casa Rica y Super 6 bajo la marca Tapeo y pronto también lanzaremos nuestras croquetas, ya que acabamos de recibir los permisos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN)”, señaló.

Otros clásicos como las gambas al ajillo, los huevos rotos o el pulpo a la gallega también tienen su público. Aunque, como admite García, aún hay retos pendientes. “Intenté introducir platos como el gazpacho o el salmorejo, pero son sabores que todavía no encuentran mucha aceptación. Son gustos adquiridos y quizás haya que esperar para que se integren”.

Más allá del menú, lo que los lugares como La Tapería buscan instalar es una forma de vivir la gastronomía. “Estamos trabajando en desarrollar el concepto del tapeo y el tardeo. Aquí se hace mucha vida nocturna, pero en España es muy común salir a almorzar y quedarse de vinos, de charla, de aperitivos. Queremos que eso también se instale en Paraguay”, añadió. Para García, el tapeo es conversación, tiempo compartido y cultura, y ese es justamente el valor agregado que está empezando a conquistar al público local.

¿Es posible hacer cocina española auténtica lejos de su origen? García lo tiene claro: “sí, si hay pasión y una buena combinación entre productos importados y materia prima local. Cada vez hay más distribuidoras que traen productos españoles interesantes, pero también nos adaptamos mucho con productos nacionales. Lo importante es el equilibrio”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.