Paseo El Mensú, un encuentro con la historia de la yerba mate en Itakyry

En la localidad de Itakyry, al norte del departamento de Alto Paraná, inauguraron un espacio recreativo con el propósito de convertirlo en un punto turístico, uno más que se suma al departamento, y además pretende mantener en la memoria colectiva las raíces de una comunidad.

Se trata del Paseo El Mensú, ubicado en el centro mismo de la ciudad, el nombre hace alusión a toda una historia derivada de los trabajadores de las yerbateras, llamados así en los inicios de la explotación de la materia prima para elaborar lo que hoy conocemos como tereré y mate.

El lugar se extiende a lo largo de ocho cuadras y en estas líneas relata gráficamente la vida de los mensúes y la historia de la ciudad de Itakyry. El distrito de Itakyry está regado por los ríos Itambey, Acaray, y Piraty.

En esta ciudad se fabricaba la yerba mate de manera artesanal, la que se consumía en la mayor parte del país y donde se empezó a visualizar los principios de la exportación.

El término mensú fue acuñado para nombrar a los peones de la empresa latifundista La Industrial Paraguaya, muy evocado en las obras del escritor español Rafael Barrett a principios del siglo XX. La exsede de la fábrica -hoy museo con múltiples objetos de la época- se halla precisamente a la vera del arroyo Itakyry.

Rogelio Salaberry, superintendente de Turismo de Itaipú Binacional, manifestó a InfoNegocios que el lugar es muy atractivo. “Nosotros desde el turismo lo vemos con mucho beneplácito y sigue enriqueciendo las tradiciones que tiene Itakyry. Es un espectáculo muy lindo”, expuso.

La región del Alto Paraná es una de las más turísticas y atractivas del país, comulga naturaleza con industria. En la misma se encuentra la represa de Itaipú, turístico por excelencia, también la hidroeléctrica Acaray, y los saltos del Monday.

“Algunos espacios son muy lindos, otros que hay que mejorar; hay que darle gastronomía enfatizando en los mensúes, las tradiciones, mostrar más el proceso de la yerba mate, todo ese tipo de cosas; eso hará que el lugar se enriquezca con el turismo”, afirmó.

Con referencia a las expectativas, mencionó que junto con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se debe buscar la manera de monetizar el gran acervo cultural de la región para beneficio de sus pobladores.

“Hay que ver qué se puede crear para que haya una presencia permanente de gente. El turismo busca eso, generar ingresos, mano de obra y que la gente pueda tener una mejor calidad de vida, eso es categórico”, detalló.

Por último, resaltó que se debe seguir trabajando para promocionar estas acciones a nivel país y a nivel internacional.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.