Patricia Merino de Mastercard: “Acompañar a las mujeres en el fútbol era algo que nos debíamos”

Mastercard patrocinó la Conmebol Copa América Femenina 2022 realizada en Colombia, una forma de echar una mirada más profunda en las realidades del fútbol y la inclusión de género.

Patricia Merino, directora de marketing de comunicación de Mastercard Cono Sur conversó con InfoNegocios sobre esta iniciativa que, además, puede inspirar a otras marcas y empresas importantes a sumarse como auspiciantes del fútbol femenino.

El fútbol femenino aún no es muy popular entre los aficionados y periodistas, sobre todo masculinos ¿Cómo espera Mastercard revertir esta situación con su patrocinio?

La frase podría ser: empezando por casa. El patrocinio de la Conmebol Copa América Femenina 2022 forma parte de la misión de Mastercard de apoyar a las mujeres en distintos ámbitos y etapas de su vida. No es una cuestión de lucha de mujeres contra hombres, sino de buscar la igualdad de oportunidades. En América Latina, la pasión por el fútbol nos acerca, nos identifica y nos moviliza más allá de nuestras diferencias, y las mujeres no estamos exentas de esa pasión.

Este patrocinio es parte de nuestro rol para revertir esa situación de desventaja del fútbol femenino, es nuestro aporte para empezar a emparejar la cancha y es algo que todas las empresas que creen en la equidad e inclusión deberían realizar. Desde Mastercard hace muchos años que somos patrocinadores del fútbol masculino en Latinoamérica, y acompañar a las mujeres en este deporte era algo que nos debíamos.

¿Creen que pueden dar el ejemplo a otras marcas y empresas importantes para que se sumen como auspiciantes?

Estamos en un momento clave de la historia, donde las empresas debemos ampliar nuestras acciones de responsabilidad social y tomar medidas para crear una comunidad cada vez más inclusiva. Sin dudas este auspicio ayuda en múltiples sentidos, en acompañar y dar apoyo a un deporte que aún tiene mucho por delante.

Sin apoyo económico y de visibilidad es muy difícil continuar profesionalizando el deporte. Por otro lado, debemos apoyar a mujeres y niñas e inspirarlas para que sean y hagan lo que les haga feliz. Esperamos que con esta experiencia cada vez más se vayan sumando marcas y compañías que se interesen por trabajar por la inclusión y la igualdad de género.

Todavía existe una brecha salarial tanto para atletas como para periodistas mujeres con respecto a sus contrapartes masculinas ¿cómo creen que se puede lograr la igualdad salarial?

Que aún existan brechas salariales entre hombres y mujeres que desempeñan una misma función es algo que no podemos permitir, y deberíamos unir esfuerzos para cambiarlo. Si pensamos en fútbol, entran en juego otras variables que habrá que abordar.

Desde nuestro rol podemos empezar a emparejar la cancha con acciones como el apoyo y patrocinio al deporte, acompañando a las mujeres en ámbitos donde aún no tienen muchas oportunidades. Así como el rol que los periodistas y comunicadores realizan exponiendo y fomentando la visibilidad del deporte femenino que es sin duda sumamente relevante.

Estamos muy orgullosos de apoyar en Paraguay acciones que son inéditas con mujeres periodistas, como la capacitación en el VAR de la Conmebol. También apoyamos a una comunidad de mujeres periodistas denominada Tribuna Virtual, que impulsó un movimiento extraordinario de noticias y de información sobre la Copa América femenina 2022, desde sus propias redes sociales, generando el interés de la ciudadanía y de los medios para dar más destaque a esta competencia. Hasta el momento, 17 mujeres que ejercen el periodismo deportivo se han sumado a la iniciativa.

¿Se puede saber cuánto es el aporte de Mastercard en esta iniciativa y cuál es la diferencia con respecto al auspicio de un torneo masculino?

Si bien no difundimos la inversión en nuestros patrocinios es importante saber que hace muchos años somos patrocinadores del fútbol y que tenemos acuerdos con Conmebol por distintos torneos. La buena noticia es que este año, por primera vez, se hará entrega de un premio económico en la Copa América femenina.

También nos propusimos llevar el fútbol a otra dimensión, con el primer cripto trofeo en formato NFT que se entregó a las 25 seleccionadas como Jugadoras del Partido. Se trata de una creación exclusiva para Mastercard de la primera cripto artista colombiana Camila Fierro, también conocida como @soyfira. Es el primer trofeo que se entrega tanto en formato criptográfico como físico en un certamen como este.

Quizás te interese leer: Nadia Rodas rompe barreras y quiere seguir posicionando a la Albirroja femenina entre las mejores

¿Qué otras iniciativas tienen en mente en este terreno?

En el marco de esta campaña, en toda Latinoamérica hemos tenido embajadores Mastercard que nos ayudan a dar relevancia, visibilidad y llevar nuestro mensaje a muchísimas personas. Este año, por primera vez, tenemos una embajadora Mastercard en Paraguay, la deportista Jessica Santacruz. Ella se suma a estrellas internacionales de diversos ámbitos y leyendas del fútbol con quienes Mastercard trabaja para inspirar a las personas perseguir sus sueños y alcanzar su mayor potencial, todos conectados con su pasión por el fútbol.

El apoyo al fútbol en Paraguay se da este año también a través del acercamiento de Mastercard al programa Partidí. Es una propuesta educativa transformadora, que permite a niños y niñas, adolescentes y jóvenes, ser parte de un espacio de aprendizaje; centrado en el desarrollo de habilidades que ayudan a pensar, valorar, convivir y trabajar con otros. En este aspecto, a través de las compras que se realicen con tarjetas contactless en lo que va a del torneo, un porcentaje será donado a este programa.

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.