Quieren aprovecharse de la popularidad de Ozempic: detectan falsificaciones en Brasil, EE.UU. y Reino Unido

(Por BR) La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre falsificaciones de Ozempic detectadas en Brasil, Reino Unido y Estados Unidos en 2023, distribuidas a través de cadenas de suministro reguladas. Ozempic saltó a la fama, sobre todo en Estados Unidos, como el medicamento mágico para perder peso, sin embargo, al principio fue desarrollado para tratar la diabetes tipo 2.

La marca comercial Ozempic es un medicamento inyectable que tiene como principio activo a la semaglutida (GLP-1), que pertenece a los inhibidores del péptido similar al glucagón de tipo 1, utilizados para tratar la hiperglucemia en adultos, adolescentes y niños mayores de 12 años con diabetes tipo 2.

Su fabricante es la farmacéutica danesa Novo Nordisk y en el comunicado de la OMS confirmó que se trata de falsificaciones.

Atilio Castillo, médico especialista en diabetología y medicina interna, aseguró que este medicamento en varias ocasiones ingresó al Paraguay por contrabando desde el Brasil o Argentina, pero no se llegó a registrar ninguna denuncia sobre efectos colaterales o daños.

Con respecto a las falsificaciones de medicamentos, Castillo mencionó: “En Paraguay no se reportó la presencia de medicamentos falsificados. Aunque existen copias de productos aprobados por la Dirección Nacional de Salud (Dinavisa) como el Semaglix, que contiene los mismos componentes que el Ozempic, estas no equivalen a falsificaciones, ya que cumplen con los controles de calidad requeridos”.

Por otro lado, la OMS advirtió que “el uso de Ozempic falsificado puede dar lugar al tratamiento ineficaz de los pacientes debido a la administración de dosis incorrectas, la contaminación por sustancias dañinas y el uso de componentes desconocidos o sustituidos. Además, puede generar otros riesgos graves para la salud debido a que se administra por vía intravenosa, que podría causar la muerte”.

Según Castillo, el medicamento actúa sobre los receptores GLP-1, destacando sus efectos beneficiosos en el control glucémico, la protección cardiovascular y renal. Además, este avance fue reconocido a nivel mundial, colocando al medicamento en la vanguardia de la atención médica moderna”.

Y en cantidades más elevadas -según la FDA- el GLP-1 también interactúa con las partes del cerebro que reducen el apetito y producen sensación de saciedad”, de ahí su uso para perder peso.

El portal de la farmacéutica danesa explica que Ozempic “reduce la velocidad en que los alimentos salen del estómago, reduciendo la cantidad de azúcar liberada por el hígado y, cuando el nivel de azúcar en la sangre es alto, aumenta la cantidad de insulina liberada por el páncreas”. 

Solamente durante el primer trimestre de 2024 las ventas de Novo Nordisk en Norteamérica incrementaron 35%, -según el reporte financiero de la compañía-, donde particularmente en Estados Unidos Ozempic es ofrecido como la panacea para la pérdida de peso.

Mientras que la venta de productos para tratar la diabetes y la obesidad incrementó 25%, lo que equivale a US$ 9.15 mil millones. Esto fue impulsado en un 30% por la alta demanda de productos para la diabetes (el GLP-1, principal componente de Ozempic) y en un 41% por la alta comercialización de productos para tratar la obesidad, según el reporte financiero del primer trimestre de 2024.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.