Quieren aprovecharse de la popularidad de Ozempic: detectan falsificaciones en Brasil, EE.UU. y Reino Unido

(Por BR) La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre falsificaciones de Ozempic detectadas en Brasil, Reino Unido y Estados Unidos en 2023, distribuidas a través de cadenas de suministro reguladas. Ozempic saltó a la fama, sobre todo en Estados Unidos, como el medicamento mágico para perder peso, sin embargo, al principio fue desarrollado para tratar la diabetes tipo 2.

La marca comercial Ozempic es un medicamento inyectable que tiene como principio activo a la semaglutida (GLP-1), que pertenece a los inhibidores del péptido similar al glucagón de tipo 1, utilizados para tratar la hiperglucemia en adultos, adolescentes y niños mayores de 12 años con diabetes tipo 2.

Su fabricante es la farmacéutica danesa Novo Nordisk y en el comunicado de la OMS confirmó que se trata de falsificaciones.

Atilio Castillo, médico especialista en diabetología y medicina interna, aseguró que este medicamento en varias ocasiones ingresó al Paraguay por contrabando desde el Brasil o Argentina, pero no se llegó a registrar ninguna denuncia sobre efectos colaterales o daños.

Con respecto a las falsificaciones de medicamentos, Castillo mencionó: “En Paraguay no se reportó la presencia de medicamentos falsificados. Aunque existen copias de productos aprobados por la Dirección Nacional de Salud (Dinavisa) como el Semaglix, que contiene los mismos componentes que el Ozempic, estas no equivalen a falsificaciones, ya que cumplen con los controles de calidad requeridos”.

Por otro lado, la OMS advirtió que “el uso de Ozempic falsificado puede dar lugar al tratamiento ineficaz de los pacientes debido a la administración de dosis incorrectas, la contaminación por sustancias dañinas y el uso de componentes desconocidos o sustituidos. Además, puede generar otros riesgos graves para la salud debido a que se administra por vía intravenosa, que podría causar la muerte”.

Según Castillo, el medicamento actúa sobre los receptores GLP-1, destacando sus efectos beneficiosos en el control glucémico, la protección cardiovascular y renal. Además, este avance fue reconocido a nivel mundial, colocando al medicamento en la vanguardia de la atención médica moderna”.

Y en cantidades más elevadas -según la FDA- el GLP-1 también interactúa con las partes del cerebro que reducen el apetito y producen sensación de saciedad”, de ahí su uso para perder peso.

El portal de la farmacéutica danesa explica que Ozempic “reduce la velocidad en que los alimentos salen del estómago, reduciendo la cantidad de azúcar liberada por el hígado y, cuando el nivel de azúcar en la sangre es alto, aumenta la cantidad de insulina liberada por el páncreas”. 

Solamente durante el primer trimestre de 2024 las ventas de Novo Nordisk en Norteamérica incrementaron 35%, -según el reporte financiero de la compañía-, donde particularmente en Estados Unidos Ozempic es ofrecido como la panacea para la pérdida de peso.

Mientras que la venta de productos para tratar la diabetes y la obesidad incrementó 25%, lo que equivale a US$ 9.15 mil millones. Esto fue impulsado en un 30% por la alta demanda de productos para la diabetes (el GLP-1, principal componente de Ozempic) y en un 41% por la alta comercialización de productos para tratar la obesidad, según el reporte financiero del primer trimestre de 2024.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.