Robertino Ruffinelli de Salum & Wenz: “Somos líderes en el país en construcciones sustentables”

(Por NV) Salum & Wenz Constructora posee la mayor experiencia del mercado nacional en proyectos sostenibles con certificaciones LEED (emitida por el Consejo de Construcción de Verde de Estados Unidos). En este momento se encuentran ejecutando tres proyectos con Certificación LEED.

Salum & Wenz Constructora ha sido la constructora encargada de realizar el desarrollo de proyecto y construcción del primer edificio de Paraguay en obtener la Certificación LEED Platinum y tuvo a su cargo la construcción del primer Mercado Gourmet con la Certificación LEED New Construction V4.

“Actualmente somos los líderes en el país en construcciones sustentables. Nos convertimos en promotores de este tipo de proyectos porque estamos convencidos del cambio necesario para reducir los impactos al medio ambiente y a las comunidades donde se emplazan las obras que ejecutamos”, comentó el ingeniero Robertino Ruffinelli, gerente técnico comercial de Salum & Wenz Constructora.

Además de contribuir al medio ambiente, reduciendo el impacto negativo de las construcciones y a las comunidades mediante una filosofía responsable, las construcciones sostenibles cuentan con el beneficio adicional, y muy importante, de ser altamente eficientes. “Esto se traduce en reducción de costos durante la fase operativa de los edificios, logrando un consumo menor de energía eléctrica y agua respecto a edificaciones convencionales y, por tanto, grandes ahorros”, señaló el ingeniero.

 Quizás te interese leer: Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles (primer retail con certificación LEED)

 De la misma forma, la calidad de vida de los ocupantes se ve mejorada ya que se incluyen estrategias que mantienen un control de la calidad del interior de las construcciones. “Un ejemplo es el mayor confort que experimentan los usuarios en los aspectos climáticos y de niveles adecuados de iluminación”, explicó Ruffinelli.

En el 2022 la empresa inició la construcción de un hospital veterinario de primer nivel; el más sofisticado del país y un futuro referente en la región. También iniciaron tres proyectos sustentables: la primera estación de servicio con sello LEED sustentable del país, un edificio corporativo que aspira al sello LEED y una industria gráfica referente en la región que aspira igualmente al sello LEED. “Este año terminaremos varias obras e iniciaremos otras con el objetivo de continuar satisfaciendo a nuestros aliados”, anunció el ingeniero.

Las tendencias 2023

Ruffinelli mencionó que quizás parezca difícil que el rubro de la construcción tenga nuevos desafíos ya que es una actividad que se viene ejecutando desde hace 5.000 años. “Las necesidades básicas de los clientes se mantienen de manera constante a lo largo de todo este tiempo, ya que todos precisan de calidad en sus edificaciones, en un plazo adecuado y con precios justos, pero gracias a la búsqueda continua de excelencia, se desarrollan nuevas tecnologías que reducen costos y/o plazos y mejoran la calidad”, manifestó.

“Desde programas informáticos de gestión constructiva hasta materiales y servicios novedosos, la industria se desarrolla rápidamente y mantiene una vigencia destacada y exige a todas las empresas del gremio a superarse para ofrecer servicios que sean satisfactorios para los clientes. Esta tendencia de perfeccionamiento del servicio es la que mantiene una competitividad muy alta en el mercado”, sostuvo.

Otra tendencia actual muy importante señalada por el ingeniero es la sostenibilidad. “Cada vez son más los líderes de las distintas empresas del país que están comprometidos con la causa sustentable. La predicción respecto a este aspecto es que no falta mucho tiempo para que esta tendencia se convierta en una exigencia por parte de las personas que desean encarar los distintos proyectos y contemos en el país con numerosas construcciones que aporten al entorno que las rodean y obtengan altas eficiencias operativas”, indicó. 

Más datos

Salum & Wenz Constructora queda sobre Quesada 4926 esq, Rodolfo Zotti, Asunción. Teléfono: (021) 612-588. Atienden de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. Más informes en el sitio web: www.salum-wenz.com.py. Encontrale en todas las redes sociales como @salumywenzpy.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.