Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles para fin de año (el primer retail del país con certificación LEED)

La brand manager de Casa Rica, Cristina Fernández, adelantó que la empresa planea dar apertura a una nueva sucursal en el barrio Los Laureles este fin de año. Actualmente el local se encuentra en proceso de certificación LEED, que es uno de los estándares de construcción sostenible más rigurosos del mundo, y de esta manera se convertirá en el primer retail del país con esta certificación. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Según Fernández, el nuevo local generará 250 empleos formales directos y la construcción estará basada en principios de sustentabilidad. La certificación Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) está desarrollada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos y su objetivo es promover una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción.

“La asesoría en la certificación LEED así como los estudios energéticos se encuentran siendo realizados por la empresa paraguaya ARKÉ, especializada en sostenibilidad”, comentó Fernández, quien además resaltó que los criterios utilizados para la apertura de la nueva sucursal está a tono con lo que establece el Plan Eco de Casa Rica.

El Plan Eco es un proceso de mejora continua para un uso y gestión de recursos más eficiente y que permite a la empresa mejorar gradualmente la sostenibilidad de sus operaciones. El programa consta de cuatro ejes principales, como la energía, el tratamiento del agua, de los residuos y los empaques.

“Sabemos que es hora de contribuir con soluciones y de ser mucho más responsables con el medio ambiente. Hace más de un año en Casa Rica asumimos el compromiso de convertirnos en ejemplo de desarrollo sostenible como empresa”, indicó Fernández. Algunas metas del plan se relacionan con reducir el consumo energético, en el que la empresa invirtió en la instalación de puertas en las exhibidoras de frío en sus dos locales para ahorrar 20% en consumo.

Otra de las metas −ya logradas− del mercado gourmet es el ahorro de plástico, lineamiento en el cual ahorraron 2,4 toneladas este año, gracias al reemplazo de seis tipos de empaques por opciones más sostenibles. “En el último cuatrimestre reutilizamos 3 toneladas de residuos orgánicos que se convertirán en abono para nuestros cultivos”, enmarcó.

Eco Entregas

Eco Entregas es una nueva alternativa de Casa Rica para sus clientes de la tienda online, la cual está basada en entregas por delivery y pick up libre de bolsas plásticas, que se reemplazan por cajas reciclables y retornables. Este sistema incluye un modelo de suscripciones y adquiere una dinámica similar a la utilizada por empresas de agua embotellada y de gaseosas retornables para evitar desechos plásticos.

Cabe resaltar, que si bien el uso de las Eco-Cajas está pensada para la modalidad de delivery y pick-up, los clientes también podrán adquirirlas y utilizarlas para sus compras en las sucursales físicas. Las opciones de comercialización son las de G. 35.000 por caja y los kits de lanzamiento de tres cajas por G. 100.000.

Por otra parte, y con el objetivo de seguir fomentando el uso de las bolsas reutilizables, Casa Rica buscó fusionar el arte y la naturaleza a través de la nueva propuesta de bolsas artísticas by Ysanne Gayet. “Ysanne es una artista plástica que al llegar al Paraguay buscó transmitir y revalorizar la naturaleza mediante sus cuadros”, indicó Fernández.

Para finalizar, la brand manager de Casa Rica destacó la compatibilidad que tiene la empresa con el enfoque de los trabajos de Gayet, quien es reconocida por promover la conservación del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.