Casa Rica reafirma su compromiso ambiental: reducirá el uso de plástico en 2,4 toneladas

Una de las grandes consecuencias de la pandemia será la significativa cantidad de desechos generados en hospitales así como en los hogares, razón por la cual Casa Rica, empresa comprometida con sus clientes y el medio ambiente, decidió reforzar aún más su compromiso y para este 2020 prevé el uso de 2,4 toneladas menos de plásticos a través de la eliminación de empaques.

Image description

“La pandemia originada a partir de la expansión del COVID-19 trajo consigo varios desafíos, siendo uno de ellos el aumento de residuos por el uso intensivo de materiales desechables y plásticos, lo cual nos plantea un doble desafío; seguir cuidando la salud para evitar una mayor propagación de la enfermedad y cuidar nuestro medio ambiente. Casa Rica, en el marco de su campaña ‘Nos Importa’ aborda ambos temas a partir de acciones específicas con resultados tangibles”, expresó Florian Haensch, director ejecutivo de Casa Rica.

Energía, agua, empaques y residuos son los cuatro pilares del plan de sostenibilidad en proceso de ejecución de la empresa, que tiene entre sus principales objetivos la optimización integral en el uso y gestión eficiente de recursos claves para la mejora gradual de la sustentabilidad del negocio, traduciendo sus esfuerzos en aportes positivos a la comunidad.

“En este sentido, para 2020 por ejemplo, se prevé el uso de 2,4 toneladas menos de plásticos a partir de la eliminación de varios empaques, hoy reemplazados por alternativas más sostenibles. En 2019, logramos reciclar más de 70.000 botellas de plástico, captar en cada lluvia hasta 10.000 litros de agua que luego fue reutilizada en la limpieza de zonas comunes, y reciclamos cada mes hasta 2 toneladas de cartón, entre otros indicadores relevantes y que ilustran nuestro compromiso con este proceso de mejora continua”, expuso el director.

A inicios de este año, Casa Rica decidió incentivar a sus clientes a involucrarse con miras a lograr un mayor impacto a través de la campaña de consumo responsable “Nos Importa”. No obstante, ante la llegada del COVID-19 y la necesidad de priorizar la salud de los clientes y colaboradores, la empresa se enfrentó a la interrogante: ¿Cómo continuar el compromiso asumido con el cuidado del medio ambiente?

La respuesta reside, entre otros puntos, en la creatividad para aplicar criterios de compensación y/o mitigación. Si bien Casa Rica debió aumentar el uso de bolsas plásticas en ciertos sectores como panadería, para mitigar esta situación se eliminaron en los primeros cuatro meses del año un total de 17.326 bolsas plásticas que acompañaban a los paquetes de carbón. 

Así también, se optimizó el uso de los aires acondicionados a través de la pintura en color blanco del 50% del techo de la sucursal ubicada sobre la avenida España, logrando una mejora de entre cuatro a ocho grados en la climatización interior, además de otras medidas orientadas a la reducción del consumo energético y a un consumo más eficiente. 

Finalmente, la compañía destacó la medida adoptada en la sección de verdulería, donde las cajas plásticas para frutas y verduras son reutilizadas, siempre manteniendo estrictas medidas sanitarias. De esta manera Casa Rica se compromete tanto con el cuidado de sus clientes y colaboradores como con el bienestar del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.