Roomies Paraguay, la plataforma que acerca a compañeros de cuarto (casi 3.000 miembros)

El modelo roommate o roomies es un sistema al que ya se puede acceder en todo el país mediante la plataforma Roomies Paraguay. Se trata de una comunidad pensada para la búsqueda de compañeros de alquiler en todo el territorio paraguayo.

Belén Benítez Villalba, fundadora de Roomies Paraguay, manifestó que el emprendimiento tuvo un crecimiento considerable sobre todo en este 2021. Contó que la idea se materializó con una cuenta de Twitter y más adelante se extendió a Facebook.

“Empezó con una cuenta en Twitter, y hoy estamos presentes en todas las redes sociales, y nuestro grupo en Facebook, que es el canal principal de búsqueda, cuenta con casi 3.000 miembros activos”, precisó.

El proyecto inició en octubre del 2020 y tuvo una muy buena aceptación, según la fundadra, sobre todo entre los más jóvenes que lo ven como una oportunidad de salir de la casa de los padres.

“Los adultos también lo ven como algo novedoso y apuestan a compartir sus departamentos o casas propias con quienes están buscando independencia y aún no cuentan con un lugar propio”, agregó.

Benítez mencionó que esta idea ayudó a muchas personas para obtener ingresos extras con la intención de compartir una habitación restante que alguien tenía en su departamento o casa sin habitar.

“Creo que la principal diferencia con los demás productos inmobiliarios es que, −a través de Roomies Paraguay como un canal de difusión para sus búsquedas−, las personas pueden acceder a una casa, departamento o condominio en zonas privilegiadas que de forma independiente tal vez les dificulte pagar”, significó.

Remarcó que la finalidad es que dos o más personas puedan habitar un sitio y de esa forma reducir gastos de alquiler y expensas “que hoy tienen costos muy elevados”.

“Yo administro las redes sociales, respondo las inquietudes de los usuarios, posteo sus búsquedas, mantengo los canales activos”, resaltó acerca del trabajo y aclaró que las personas pueden acceder a la comunidad y hacer sus búsquedas de forma autónoma sin ningún costo.

Planes a futuro
Según señaló, el plan y objetivo más inmediato para Roomies Paraguay sería una aplicación apta para todos los dispositivos electrónicos que permita a los usuarios acceder a una búsqueda más precisa mediante filtros como serían: ciudad, barrio y presupuesto.

Asimismo, una web donde los roomies puedan registrarse también para una búsqueda más optimizada. “Más a futuro, por supuesto, que alguna vez pueda utilizarse como una especie de Airbnb para alquileres transitorios”, dijo.

Por otro lado, consideró que el principal desafío para este proyecto que si bien es conocido en el mundo entero, en Paraguay aún la gente es reacia a este tipo de formas de vivir.

“La gente en nuestro país aún no está muy familiarizada con la idea de compartir un sitio con alguien que no conoce, lo que es común en otros países del mundo. Pero conforme va creciendo Roomies Paraguay me percato de que cada día son más los que se animan a este estilo de vida”, enfatizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.