Rubro panadero: más de 80.000 familias dependen de que bajen costos de producción

El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Panaderías y Fideerías, Gabino Dagogliano, manifestó que el sector panadero está absorbiendo prácticamente el sostenido aumento de harina y materia grasa de todos los productos que elabora. "La base principal del pan se basa en levadura, harina y materia grasa; y todos los productos que utilizamos aumentaron", señaló. 
 

Por las características del sector, Dagogliano enmarcó que los panaderos no están acostumbrados a que los productos suban semanal o quincenalmente, y que los precios de las materias primas están causando muchos problemas a las 7.800 panaderías y 80.000 familias que dependen del rubro.

La galleta, el coquito, el palito, la rosquita, el pancito, el cañoncito y el pan de hamburguesa son los tipos que tienen mayor circulación en Paraguay y que ahora están alcanzando precios nunca antes registrados. "La galleta la vendemos a G. 10.500 el kilo actualmente y en los supermercados lo hacen por G. 6.000 porque tienen más espalda para bajar los precios", aseveró el empresario. 

Dagogliano aclaró que todo lo que se utiliza en la panadería es nacional y resaltó que el trigo paraguayo es uno de los mejores de la región, por lo que es apetecible para la exportación. Según reveló, el trigo en Ámsterdam tuvo un incremento elevado por lo que es más conveniente vender a los holandeses que transformarlo en Paraguay. 

"Nuestro trigo se lleva a Brasil, Argentina, Chile y otros países. Es eso lo que hace que acá aumente tanto el precio", subrayó. Como solución, Dagogliano acotó que hay que crear un espacio entre los actores del sector y ver cómo frenar la suba de precios para salvar a la mano de obra. 

El sector
Dagogliano expresó que el 90% del sector panadero y de las fideerías son informales, lo que representa un grave inconveniente. Complementó que no se puede avanzar con la formalización porque los costos son más elevados. 

"De esta manera se genera una competencia desleal, debido a que algunos pagan impuestos y otros aranceles; por ende los costos se trasladan al consumidor final", puntualizó. Para el empresario es necesario un sistema para competir en igualdad de condiciones, tanto supermercados como panaderías, ya que los primeros tienen costos muy inferiores y por eso venden a precios más bajos. 

Entretanto, opinó que el rubro panadero es muy importante porque la mano de obra que crea es extensa y podría tener mayor escala si es que desde el Estado se pone más interés en esta actividad. A pesar de todo, Dagogliano reveló que este año se logró una pequeña reactivación en el negocio panadero y de fabricantes de fideos en comparación con años anteriores, aunque siguen esperando que el consumo retome la dinámica que tenía antes de la pandemia.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.