¿Sabías que mucha gente hizo cerveza casera durante la cuarentena?

(Por DD) “Me sorprendió que en la etapa más estricta de la pandemia tuvimos mucha gente que mostró interés en asociarse y cocinar cerveza. Comúnmente este hobby empieza hurgando en YouTube y muchos pasan a tomar cursos”, expresó Álvaro Díaz, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales y Caseros del Paraguay (Acervapy).

Díaz relató que en los primeros meses, durante la cuarentena total, no hubo movimiento en el rubro de las cervezas artesanales, sin embargo, cuando empezaron a habilitarse algunas formas de venta hubo una leve recuperación. “Lo que particularmente vi fue que el hábito de los consumidores comunes comenzó a cambiar. Por ejemplo, los growlers −recipiente para transportar cerveza− se popularizaron, ya sean de 1, 2 o 5 litros porque las personas querían seguir tomando cerveza artesanal en sus casas”, contó.

Asimismo, resaltó que por la alta demanda de growlers, actualmente hay poco stock y las cervecerías debieron hacer nuevos pedidos de importación. Por otra parte, subrayó que fue bastante llamativo que muchos fanáticos de la cerveza artesanal optaron por fabricar su propia cerveza.

Según Díaz, los cerveceros tienden a fabricar distintos tipos de cervezas artesanales, pasando por las cervezas ácidas, más conocidas como Sour, recetas básicas como las Blonde Ale o Pale Ale. “Los más intrépidos prueban una Ipa o hacen cervezas en estado Porter, que son más oscuras. Otros tienen mayor favoritismo por el estilo belga, que son más dulces”, añadió.

“En nuestros eventos teníamos como 20 a 25 stands de los cuales 18 eran de cerveceros caseros, quienes solían llevar mínimamente cuatro estilos distintos”, recordó el presidente de Acervapy. El evento estrella de la asociación es el Hoptobeerfest, que es una combinación entre la palabra hop, que significa lúpulo y la fiesta alemana oktoberfest y generalmente es organizada entre octubre y noviembre.

“Este año es probable que no organicemos el Hoptobeerfest por la situación sanitaria que estamos viviendo. Es una pena porque los eventos eran la principal herramienta que utilizábamos para darnos a conocer”, lamentó.

Acervapy está conformado por aproximadamente 90 personas, entre cerveceros caseros y cervecerías artesanales como The Hop, Sacramento Brewing Co, Sajonia, Palo Santo Brewing Co, Siete Lomas, Trentina, Simón Dice, Don Simbrón Home Brewery y otros.

¿Qué hacés si querés cocinar tu propia cerveza?

Díaz, aparte de ser presidente de la asociación, es cocinero de cerveza y dio a InfoNegocios algunas recomendaciones para preparar cerveza de forma casera. “En primer lugar recomiendo leer el Antiguo Testamento de los cerveceros artesanales. Su nombre es How to Brew de John Palmer, que me sirvió y me sigue enseñando cosas nuevas”, agregó.

En cuanto al equipamiento, manifestó que si una persona está interesada en hacer cerveza debería amigarse con alguien que ya está en la Acervapy y tiene noción de la fabricación para no gastar innecesariamente en los insumos. “Es muy común que al fabricar sin ayuda de nadie se termine gastando mucho dinero. Hay ingredientes y equipamientos que son baratos y pueden dar buenos resultados”, complementó.

Otro tip que lanzó fue el de asociarse a Acervapy, que no tiene un costo elevado, solamente se requiere de un aporte de G. 50.000 mensual y una vez dentro se entra en contacto con gente con vasta experiencia en fabricación de cerveza artesanal.

Por último, señaló que la cervecería The Hub cuenta con un curso de elaboración que dura dos días, una clase teórica y la otra práctica. “El curso sirve para tener una noción de lo que es la cocina cervecera, no es para que uno empiece a vivir de eso”, finalizó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.