Samsung vivió su peor mes en abril en Latinoamérica (ahora ya casi vuelve a la normalidad)

Tras el lanzamiento del Galaxy Z Flip conversamos con Gonzalo Ramos, director comercial IM de Samsung Paraguay, quien habló sobre las expectativas de la marca acerca de este smartphone plegable, así como sus proyecciones con la paulatina vuelta a la normalidad.

Hace 20 años para los usuarios corrientes de celulares quizás era impensable un móvil con todas las funciones que hoy parecen de lo más normales como cámara, cámara frontal, acceso a internet y redes sociales, ver películas… La lista es larga y también, aproximadamente en esa época, empezaban a lanzarse algunos prototipos de celulares con pantalla táctil, así que cuando los smartphones de pantalla táctil se volvieron populares, imaginar un móvil así pero plegable parecía lejano y desde entonces la carrera no se detuvo.

“Buscamos desarrollar este nuevo mercado, es un producto innovador y queremos transmitir su propuesta de valor. Por ejemplo, su pantalla flexible lo hace mucho más fácil de colocar en el bolsillo o en la cartera sin que sea demasiado grande. Al desplegarse la pantalla es del mismo tamaño que un Note 10 Plus, lo que lo hace portable pero a la altura de todas las funciones de los teléfonos más premium de Samsung. Al ser plegable hace que la pantalla esté protegida, a lo sumo un daño cosmético si cae. Y la pantalla soporta un intensivo de cinco a seis años”, indicó el director comercial IM de Samsung Paraguay, quien recordó que quienes adquieran el Galaxy Z Flip se llevarán gratis un Galaxy Buds Plus.

Y mientras que el Z Flip se adentra en el mercado, existen otros smartphones muy demandados a nivel mundial como lo son los productos de la serie S, particularmente el S20. Mientras que la serie A es una de las más solicitadas en Paraguay, según Ramos, en mayor proporción el A51 y el A11.

Por otra parte, la marca pronto traerá más novedades al mercado paraguayo puesto que próximamente presentarán la serie M, la cual “es exclusiva para el mercado online y particularmente en Paraguay vamos a tener dos modelos: el M11 y el M31 que tienen una relación de calidad precio muy buena, y buena batería”, adelantó Ramos.

Panorama de ventas

A nivel global, la división móvil −que incluye smartphones, tablets, smartwatches y dispositivos de audio portátiles− representa aproximadamente el 80% de las ventas de la compañía, una tendencia que se mantiene también en el país. No obstante, con la llegada de la pandemia, como sucedió en varias compañías, las ventas cayeron.

“La recesión generada fue muy fuerte sobre todo por un tema de incertidumbre, pero ahora la situación cambió bastante porque ya hay visibilidad no solamente en Paraguay sino en el resto de los países, puesto que existe un plan claro de vuelta. Aquí en Latinoamérica el peor mes fue abril, cuando no había visibilidad de qué iba a pasar a corto plazo y en ese mes la caída en consumo fue la más grande, también acá en Paraguay. En mayo empezó a mejorar y ahora, en junio, ya casi estamos volviendo a la normalidad”, reconoció Ramos.

Por último, ya pensando en el futuro, Ramos reveló que el próximo año esperan empezar algunas pruebas con la tecnología 5G. “No tenemos aún nada confirmado, sería en espacios reducidos. Son inversiones muy grandes para lo cual debe haber un plan de negocios claro del retorno, que en la región se está aún desarrollando”, concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)