Samsung vivió su peor mes en abril en Latinoamérica (ahora ya casi vuelve a la normalidad)

Tras el lanzamiento del Galaxy Z Flip conversamos con Gonzalo Ramos, director comercial IM de Samsung Paraguay, quien habló sobre las expectativas de la marca acerca de este smartphone plegable, así como sus proyecciones con la paulatina vuelta a la normalidad.

Hace 20 años para los usuarios corrientes de celulares quizás era impensable un móvil con todas las funciones que hoy parecen de lo más normales como cámara, cámara frontal, acceso a internet y redes sociales, ver películas… La lista es larga y también, aproximadamente en esa época, empezaban a lanzarse algunos prototipos de celulares con pantalla táctil, así que cuando los smartphones de pantalla táctil se volvieron populares, imaginar un móvil así pero plegable parecía lejano y desde entonces la carrera no se detuvo.

“Buscamos desarrollar este nuevo mercado, es un producto innovador y queremos transmitir su propuesta de valor. Por ejemplo, su pantalla flexible lo hace mucho más fácil de colocar en el bolsillo o en la cartera sin que sea demasiado grande. Al desplegarse la pantalla es del mismo tamaño que un Note 10 Plus, lo que lo hace portable pero a la altura de todas las funciones de los teléfonos más premium de Samsung. Al ser plegable hace que la pantalla esté protegida, a lo sumo un daño cosmético si cae. Y la pantalla soporta un intensivo de cinco a seis años”, indicó el director comercial IM de Samsung Paraguay, quien recordó que quienes adquieran el Galaxy Z Flip se llevarán gratis un Galaxy Buds Plus.

Y mientras que el Z Flip se adentra en el mercado, existen otros smartphones muy demandados a nivel mundial como lo son los productos de la serie S, particularmente el S20. Mientras que la serie A es una de las más solicitadas en Paraguay, según Ramos, en mayor proporción el A51 y el A11.

Por otra parte, la marca pronto traerá más novedades al mercado paraguayo puesto que próximamente presentarán la serie M, la cual “es exclusiva para el mercado online y particularmente en Paraguay vamos a tener dos modelos: el M11 y el M31 que tienen una relación de calidad precio muy buena, y buena batería”, adelantó Ramos.

Panorama de ventas

A nivel global, la división móvil −que incluye smartphones, tablets, smartwatches y dispositivos de audio portátiles− representa aproximadamente el 80% de las ventas de la compañía, una tendencia que se mantiene también en el país. No obstante, con la llegada de la pandemia, como sucedió en varias compañías, las ventas cayeron.

“La recesión generada fue muy fuerte sobre todo por un tema de incertidumbre, pero ahora la situación cambió bastante porque ya hay visibilidad no solamente en Paraguay sino en el resto de los países, puesto que existe un plan claro de vuelta. Aquí en Latinoamérica el peor mes fue abril, cuando no había visibilidad de qué iba a pasar a corto plazo y en ese mes la caída en consumo fue la más grande, también acá en Paraguay. En mayo empezó a mejorar y ahora, en junio, ya casi estamos volviendo a la normalidad”, reconoció Ramos.

Por último, ya pensando en el futuro, Ramos reveló que el próximo año esperan empezar algunas pruebas con la tecnología 5G. “No tenemos aún nada confirmado, sería en espacios reducidos. Son inversiones muy grandes para lo cual debe haber un plan de negocios claro del retorno, que en la región se está aún desarrollando”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.