Se viene otro Encuentro de Protagonistas y el debate será: Paraguay, negocios y desarrollo económico

Llega otra edición de Encuentro de Protagonistas el jueves 22 de agosto de 8:00 a 18:00 y el viernes 23, de 8:00 a 13:00 en la Conmebol. Se trata de una iniciativa de Todologistica & Comercio Exterior, cuyo objetivo es presentar y conectar a los protagonistas, empresas y empresarios que, día tras día, desempeñan un papel trascendental en el mundo de los negocios entre empresas.

Bajo el lema Paraguay, negocios y desarrollo económico, el evento contará con la participación de destacados expertos en diversas áreas empresariales. Durante éstos dos días, se realizarán conferencias, exposiciones empresariales y visitas técnicas permitiendo explorar de cerca los avances tecnológicos y logísticos del país.

El encuentro incluye almuerzos, cafés y traslados. Será una oportunidad única para establecer contactos y conocer las tendencias y desafíos de los negocios en Uruguay y la región.

Entre los conferencistas se destacan autoridades como: la Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay; Claudia Centurión, la Viceministra de Industria y Comercio; Lorena Méndez, Gerente Comercial de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, Ana Rey, el CEO de Kraft One Group (Brasil), José Arsenio, presidente del Centro de Navegación (Cennave) del Uruguay; Dra. Mónica Ageitos, Gerente Comercial de Terminal Cuenca del Plata de Uruguay, Kenny Pauwels, Presidente de PTP Group de Argentina, Guillermo Misiano, entre otras destacadas autoridades nacionales e internacionales.

Para acreditarse como medio de pensa y reservar tu lugar, completa este formulario (lugares limitados):  https://bit.ly/RegistroPrensaEPPY2024

Programa conferencias

Jueves 22 de agosto

8:00  Acreditaciones y apertura de la muestra empresarial y área de negocios.

9:05  Apertura – Ing. Mario Alonso, Todologistica

9:20  Presentación de los asistentes

9:30  Panel 1: Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones y Lorena Gómez, viceministra de Industria y Comercio, Paraguay.

10:00 Panel 2: Guillermo Misiano,presidente, PTP Group, Argentina; Kenny Pauwels, gerente general, Terminal Cuenca del Plata, Uruguay: Ing. Ruben Martínez, vicepresidente de Navios South American Logistics INC, Uruguay.

10:45 Networking y coffee break

11:30 Panel 3: Óscar Alcides Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Paraguay; Lic. Cecilia Sallustro, directora de Agencia Sallustro, Paraguay; Lic. Daniel Juárez, gerente general de la  Costa Oriental, Paraguay.

12:15 Panel 4: Sandra Sepúlveda, jefa comercial de Logística ZOFRI, Chile; Lic. Claudio Musso, ejecutivo de proyectos APl - Agencia de Promoción a la Inversión, Uruguay.

12:45 Foto Grupal

13:00 Almuerzo de camaradería

14:10 Dinámica: Protagonistas con Propósito: Lic. Gabriela Giménez, directora de Quod, Paraguay; Lic. Camila Solis, directora de Quod, Paraguay.

14:30 Panel 5: José Arsenio, CEO, Kraftone, Brasil; Hugo Corti, representante oficial de Firefly en Uruguay, Argentina y Paraguay (Argentina); Geovane Cruz, area sales manager Latin America, at Firefly AB, (Brasil); Wagner Taborda, gerente de servicios y negocios SZ Soluções, (Brasil).

15:20 Networking y coffee break

15:50 Panel 6: Ana Rey, gerente comercial, Administración Nacional de Puertos - ANP, Uruguay; Dra. Mónica Ageitos, presidenta del Centro de Navegación, Uruguay; Juan Duarte, CEO, Duaga, Estados Unidos; Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, Paraguay.

16.50 Panel 7: Cecilia Pena, presidenta de Repremar Logistics, Uruguay; Dr. Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores, Paraguay; Ing. Diego Oddone, vicepresidente de asuntos estratégicos y planificación de la Unión Industrial Paraguaya, Paraguay.

17:45 Clausura de la muestra empresarial y área de negocios

Viernes 23

8:45  Punto de Encuentro – Explanada de Hotel Bourbon (salida en ómnibus)

9:00  Salida puntual en hora: Visita a Boreal Puerto Seco y visita al Centro de Distribución Costa Oriental.

13:00 Retorno a la Conmebol

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.