Seguro para la construcción: Seguridad Seguros plantea protección 360 para el sector

(Por LA) Del 21 al 25 de mayo, Seguridad Seguros participó con destacada presencia en Constructecnia 2025, la feria de construcción, diseño y tecnología más relevante del país, celebrada en el Comité Olímpico Paraguayo.

Desde el stand #47 del Pabellón de la Vivienda, Diseño, Decoración e Interiorismo, la compañía ofreció asesoría personalizada y presentó un conjunto de productos diseñados especialmente para acompañar el crecimiento y desarrollo sostenible del rubro de la construcción.

“En Seguridad Seguros entendemos los desafíos del sector de la construcción. Por eso, combinamos nuestra técnica y experiencia para ofrecer soluciones que no solo protegen, sino que también impulsan el crecimiento de nuestros clientes”, señaló Roberto Quiñónez, supervisor corporativo de la aseguradora.

Durante los cinco días de feria, Seguridad Seguros dio a conocer una oferta robusta de seguros orientados tanto a empresas constructoras como a particulares, con productos diseñados para cubrir riesgos operativos, laborales, personales y patrimoniales.

Entre las coberturas más destacadas, según Quiñónez, estuvo el Seguro de Accidentes Personales, que ofrece cobertura 24/7 para lesiones, incapacidad o fallecimiento, tanto en entornos laborales como fuera de ellos. “Es altamente flexible, permitiendo adaptar las sumas aseguradas a contratistas, empleados y profesionales de obra”, dijo.

Además, exhibieron en su stand el Seguro Plus Salud, que se trata de planes médicos premium con acceso a redes de clínicas exclusivas, cobertura nacional e internacional, además de servicios de telemedicina y opciones para toda la familia. Mientras que el Seguro Todo Riesgo Contratista + Caución es la protección integral para maquinaria, materiales y responsabilidad civil en obras, sumado a avales financieros esenciales para licitaciones y cumplimiento de contratos.

Quiñónez agregó tres seguros muy importantes: el de Hogar, que cubre incendios, robos, daños naturales y responsabilidad civil, brindando seguridad tanto a propietarios como a inquilinos; el de Automóviles, con amplia cobertura frente a daños, robos, accidentes, con asistencia mecánica 24 horas y asistencia legal; y el de Industria Protegida, una solución diseñada para fábricas y plantas industriales que necesitan protección contra siniestros como robo de equipos, incendio, huracán, granizo o disturbios, entre otros riesgos operativos.

Además de exhibir sus productos, Seguridad Seguros ofreció asesorías personalizadas, brindando orientación directa a constructores, arquitectos, técnicos y particulares que buscaban proteger sus proyectos. Como parte de la experiencia en feria, también se realizaron sorteos diarios con premios para los visitantes del stand.

“Con más de cuatro décadas de trayectoria y calificación pyA+, Seguridad Seguros se ha consolidado como una de las compañías aseguradoras más sólidas del mercado paraguayo”, concluyó.

Su presencia en Constructecnia 2025 reafirmó su rol como aliado estratégico del sector de la construcción, acompañando a empresas y familias en cada etapa de su desarrollo con productos a medida y un fuerte enfoque en la prevención de riesgos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.