Stollen: el pan germano de Navidad que gana popularidad desde las panaderías de inspiración alemana

Originario de la actual Alemania, el Christstollen –o stollen, a secas-, es un pan de Navidad que encontró su lugar en el gusto de los paraguayos; su presencia es creciente en el mercado local, al punto de que la oferta ya trasciende los puntos especializados y hoy se encuentra en las góndolas de supermercados, donde los de origen germano se mezclan con los de producción nacional.

Pionera en la elaboración de stollen en Paraguay, la panadería y confitería Michael Bock produce este pan dulce desde la Navidad de 1990, y desde 2016 organiza la Stollenfest, el festival que tiene como protagonista a esta delicia culinaria.

Lurbin Bock es la esposa del maestro panadero Michael Bock, quien con su receta original elabora el stollen tradicional, el que nació en Dresde, Alemania. “El stollen es una receta de origen cristiano, tiene su fecha de producción y su fecha de finalización. En noviembre empezamos y ya no producimos después del 24 porque es un pan de Navidad. En otros lugares lo comercializan todo el año, pero nosotros mantenemos la tradición”, explicó.

El stollen actual se hace con harina, pasas de frutas, almendra y nueces, y están recubiertas con un polvo níveo “que no es azúcar impalpable”, según la aclaración de Lurbin. Algunas variedades vienen con relleno que tienen diferentes orígenes e ingredientes.

Tiene una forma ahusada, pero chata, y representa al Niño Jesús envuelto en pañales. Así que quien obsequia un stollen, es como si ofreciera al Niño Dios como regalo. El primer documento que registra la existencia del stollen data del siglo XIV, e inicialmente se elaboraba solo con agua, aceite y avena.

Posteriormente, a finales del siglo XV, el Papa Inocencio VIII autorizó -a través de un documento, la Carta de la Manteca (Butterbrief)- la utilización de la mantequilla o manteca en la elaboración del stollen, e indicó qué ingredientes debían utilizarse. “Por eso se la conoce como la receta del Papa”, señaló Lurbin.

En los supermercados ya no es extraño encontrar stollen importado de Alemania mezclado con los hechos en Paraguay. Incluso hay cadenas, como Areté, que elabora sus propios productos, mientras que otras confiterías y panaderías, como Old Germany, ofrecen sus variedades en sus locales y otros puntos.

“Nuestra empresa tiene 41 años de tradición en el mercado y el stollen venimos haciendo casi desde nuestra fundación. En estas fechas se vende mucho, sale sobre pedido. Hacemos todos los días, ya que la gente a veces no sabe qué regalar, y como es algo tradicional y exquisito, se lleva mucho; prácticamente todos los días producimos porque se nos terminan muy rápido”, afirmó Christian Fainberger, encargado de salón de Old Germany. La empresa ofrece stollen en dos tamaños: el de medio kg a G. 65.000, y el de 1 kg a G. 112.000.

Más allá: se lo encuentra en el norte y sur
Quien piensa que el stollen está a disposición de los clientes solo en la capital y alrededores, debería saber que en otros puntos del país también se fabrican. En la ciudad de Concepción Che Kamba´i Repostería ofrece el pan dulce al público del norte.

“Es el primer año que nos lanzamos a producir este delicioso postre. Cada año elaboramos los tradicionales panes navideños, pero este año quisimos hacer algo diferente; un producto que no es muy conocido aquí en la ciudad de Concepción”, relató Rocío Blanco, propietaria de la firma.

La emprendedora reveló que al principio tuvieron algunos inconvenientes para adquirir los ingredientes, ya que no es común su fabricación en esa ciudad. “Como nuestro suministro fue netamente local, nos vimos obligados a realizar algunas variaciones y adaptaciones”, reconoció.

El resultado llenó las expectativas, pues el stollen norteño encontró la aceptación de los clientes. “El público lo conoció, lo probó y aprobó. Este fue nuestro producto estrella este año”, remarcó Blanco.

Yendo al sur, en Obligado, Itapúa, Amsel produce una variedad artesanal para la zona. “Nuestra confitería tiene unos 30 años en la colonia. Nos dedicamos a adaptar recetas alemanas a nuestro clima, pero siempre mantenemos la característica artesanal. Stollen es nuestra estrella en época de Navidad”, dijo Mónica Schulz, propietaria de Amsel.

Según Schulz, la confitería Amsel elabora el stollen hace unos 25 años de manera artesanal. “Tengo el tradicional Dresdner Christstollen y otro que es con nueces y almendras para la gente a la que no le gustan las frutas abrillantadas. Los ingredientes los traemos de distintos proveedores”, agregó.

Un stollen de 400 g cuesta G. 48.000 y viene en una caja, listo para regalo. “Este producto se va conociendo en la zona como una especialidad, una delicatessen. Pero es para todo público y clientela. También enviamos a otras zonas del país sobre pedido”, recalcó.

Seguramente desconocido para el gran público hace un par de años, el stollen, gracias a su sabor, está entrando en el gusto de cada vez más paraguayos. No sería extraño que en poco tiempo se sume como una más de nuestras tradiciones de Navidad.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.