Sudameris pretende cerrar cartera de créditos por encima de US$ 1.900 millones a fin de año

Según el gerente de tesorería del Banco Sudameris, Francisco Olivera, la meta que tiene la entidad para este año es cerrar su cartera de créditos por encima de los US$ 1.900 millones. La firma está viviendo un momento de progresivo crecimiento y tiene proyecciones más que positivas para su futuro institucional.

 

Para consolidar su crecimiento anual la entidad bancaria inició la colocación de Acciones Escriturales Preferidas (AEP) por el monto de G. 20.000 millones, con un dividendo preferente anual del 11,5%. El intermediador para la colocación del banco fue Itaú Invest Casa de Bolsa SA. Olivera, explicó que las AEP son títulos de capital del banco, sin derecho a voto, con opción de recompra del banco a partir del quinto año (2027).

"La decisión que tomamos es para sostener el crecimiento de cartera. En cinco años Sudameris pasó de US$ 700 millones a US$ 1.900 millones en su cartera de créditos y el objetivo es superar este número", subrayó Olivera. El tesorero añadió que el banco siempre apuesta en todos los segmentos que abarca, pero presta principal énfasis a aquellos de inversión. 

Olivera remarcó que Sudameris se caracteriza más por ser un banco corporativo, por lo cual la crisis de la pandemia no les afectó de una manera catastrófica. "Nosotros estamos vinculados a la producción agropecuaria, a la ganadería, a la infraestructura y a la industria. La baja tasa de interés que tuvimos también nos benefició", complementó. 

Respecto al clima de negocios, el directivo destacó las bondades de Paraguay, que a su criterio resalta por ser altamente productivo, por construir un sector agropecuario y de maquila potentes y algunas facilidades que propone el sistema. Además, opinó que rubros como el inmobiliario siguen siendo muy favorables para la inversión extranjera en comparación con los demás países de la región.

"Es verdad que este año la producción de soja tuvo una merma importante, sin embargo, aun así el país creció", reflexionó. A pesar de indicadores desfavorables, como el incremento de la deuda, Olivera apuntó que lo importante radica en la mejor utilización de recursos, atendiendo a que todavía no se supera los márgenes de endeudamiento en relación al PIB.

La inserción de la tecnología

 Otro aspecto que abordó el tesorero fue el de las nuevas tecnologías en el sistema financiero. Sostuvo que las fintech hoy obligan a innovar y un gran paso es que el sistema Sipap ya sea 24/7, porque eso genera un movimiento constante que hace rentable el negocio financiero. "Por otro lado, la gestión de los bancos ya está migrando a mayor tecnología y de a poco salen de estructuras de trabajo más tradicionales", finalizó.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.