Temporada de frutillas trajo un dulce incremento en la demanda de Tía Laura, Quattro D y Oveja Negra (hasta un 20%)

(Por LA) La temporada de frutillas siempre ha sido una época de gran expectativa en el mercado gastronómico paraguayo. Este año no fue la excepción, y varias marcas icónicas aprovecharon al máximo esta oportunidad para ofrecer productos innovadores y sabrosos que cautivaron a sus clientes.

Las ventas aumentaron significativamente en comparación con años anteriores, gracias a la calidad y creatividad que caracteriza a estas empresas. Noelia Gómez, directora de Tía Laura Delicia, destacó que la temporada de frutillas es clave para el movimiento en sus tiendas.

Este año, aunque mantuvieron la misma carta de productos -que en temporadas anteriores- lograron superar los objetivos de ventas en un 20% más. "Nos esforzamos muchísimo para mantener la calidad, fabricando todas las madrugadas productos frescos con frutillas para que los clientes los reciban en su máxima calidad", comentó Noelia.

Entre los productos más populares se encuentran la tarta de frutillas, la torta tres leches con frutillas, y versiones más pequeñas como los potes de tres leches. Además, ya están planeando nuevas variedades de productos para el próximo año, con el objetivo de seguir creciendo y sorprendiendo a sus clientes.

Por otro lado, Mario Ceccoli, director de Quattro D, resaltó que la temporada de frutillas es un momento muy esperado, especialmente por la Copa San Remo, uno de sus productos más emblemáticos. Este postre, que combina frutillas frescas, mermelada casera, leche condensada, crema chantilly y helado americano, es descrito por Mario como "una obra de arte visual y gustativa".

Este año, Quattro D también vio un aumento significativo en las ventas, gracias a su enfoque en la innovación y la adaptación a las preferencias de los consumidores. "La innovación forma parte de nuestro ADN", afirmó Ceccoli, y adelantó que están trabajando en novedades, como nuevos sabores de helado de pistacho, para seguir ofreciendo opciones atractivas a sus clientes.

En Oveja Negra, la temporada de frutillas trajo consigo un éxito inesperado. Alison Froude, gerente de marca, compartió que lanzaron un croissant relleno de frutillas que causó sensación entre sus clientes. Aunque habían planeado otros productos con frutillas, la demanda por este croissant fue tan alta que decidieron enfocar toda su producción en él.

El croissant, que combina una masa bicolor con un relleno de frutillas frescas, ganache de chocolate blanco y compota de frutillas, se convirtió rápidamente en el favorito de los clientes. "Realmente superó nuestras expectativas. La gente venía al local buscando específicamente este producto, se agotaba rápido, y tuvimos que aumentar la producción", explicó Alison.

Oveja Negra también destaca la importancia de la innovación y el uso de ingredientes de temporada, lo que les permite ofrecer productos únicos y de alta calidad. "Nos gusta tomar sabores tradicionales y elevarlos a otro nivel, y creo que lo logramos con este croissant", añadió Alison.

En resumen, la temporada de frutillas 2024 ha sido todo un éxito para Tía Laura, Quattro D y Oveja Negra. Con planes de expansión y nuevos productos en mente, estas empresas están preparadas para seguir creciendo y deleitando a los consumidores en los años venideros.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.