The Floating Seahorse, solo en Dubái

(Por Nora Vega - @noriveg) Dubái es un lugar donde imperan obras que impactan mundialmente y pronto se ha convertido en el paraíso terrenal de la arquitectura más vanguardista. Uno de los proyectos más recientes es la construcción de unas villas flotantes, las cuales muestran su estructura por debajo de las aguas del mar. Este emprendimiento lujoso pretende estar listo para finales de este año.

Este conjunto de villas lleva como nombre The Floating Seahorse. Fue desarrollada por el grupo Kleindienst, una compañía que se especializa en el desarrollo e inversión inmobiliaria, quien dio a conocer ciertas imágenes de este impresionante proyecto situado en el International Boat Show de Dubái. Estas estructuras forman parte del proyecto de la gran isla artificial de Dubái, que lleva como nombre The World.
 
¿TE IMAGINÁS TENER UNA CASA ASÍ?
 
Este complejo residencial de casas flotantes y submarinas contará con un total de 42 viviendas de dimensiones bastante llamativas. Las personas que utilicen la villa además de poder apreciar la belleza submarina, podrán nadar libremente y sin peligro alguno. Durante la noche los que reserven la villa podrán apreciar las vistas más hermosas del cielo.
 
Cada una de las casas flotantes contará con una superficie útil de unos 160 metros cuadrados, repartidos en tres plantas. Lo más característico es que la planta inferior será un sótano sumergido bajo el agua, con paredes acristaladas, que convertirán la estancia en un acuario con las vistas más llamativas que se puedan imaginar.
 
En este piso se ubicará la habitación y el cuarto de baño de la vivienda. Por lo tanto, será posible despertar cada día en un entorno submarino diferente, siendo testigos de las criaturas marinas más imponentes de la zona. Desde luego, sumergirse en la bañera del cuarto de baño acuático debe de ser una maravilla para los sentidos.
 
En la planta más alta de la casa, las vistas serán una de las claves más llamativas. Aquí los propietarios tendrán acceso a un jacuzzi con vistas espectaculares, una zona de ocio y descanso, además de una pequeña cocina con mini bar para que no sea necesario bajar al piso inferior. Realmente un lujo insuperable y admirable en cuanto a arquitectura y a construcción.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).