The Forest 1: “Un edificio con igual o mejor calidad de amenities y servicios a un valor 40% por debajo de los precios del eje corporativo”

(Por NV) Paraguay Development SRL ya construyó más de 70.000 m2 y sus inversiones totales superan los US$ 100 millones. Además, vendió más de 500 unidades de departamentos desde que inició su actividad en el mercado. En setiembre entregan el edificio The Forest 1 y ya comenzaron a construir dos proyectos más.

En la actualidad, hay una gran demanda de alquileres y es uno de los grandes momentos para los inquilinos, según Alejandro Kladniew, socio gerente de Paraguay Development SRL. Las personas encontrarán más calidad a precios más accesibles, mejores ubicaciones, más amenities, seguridad y servicios a mejores valores que en años anteriores. “El que puede, debe aprovechar”, recomendó.

“También los que tienen efectivo pueden conseguir muy buenos precios para comprar departamentos u oficinas de calidad premium en el futuro mediato. Estoy seguro de que los precios de inmuebles tenderán a subir porque las perspectivas macroeconómicas de Paraguay siguen siendo alentadoras”, anunció.

Esta es una empresa que brinda flexibilidad en lo que respecta a alquileres. “Estamos ofreciendo productos totalmente novedosos en departamentos: alquiler con opción a compra, alquiler sin pago de comisión inmobiliaria, alquiler sin depósito (si se presenta un garante) y descuento de un mes en el contrato de alquiler (si se paga a término mes a mes). Todos estos beneficios son acumulables para quien los quiera. En todos los casos son unidades a estrenar”, detalló.

De acuerdo con Kladniew, en este momento el desafío principal es ser flexible. “Hay muchos productos en plaza y el cliente puede elegir en variedad como nunca antes, para que el producto sea atractivo requiere buena ubicación, calidad, seguridad, amenities, servicios, precios y financiación”, especificó.

Sobre las ubicaciones

Kladniew consideró que en la última década Asunción ha hecho cambios profundos viales y se proyectan más cambios para el futuro. “Siendo que las locaciones son un eje de parte del cliente en las elecciones de viviendas, comercios y oficinas, las empresas deberían ser muy cuidadosas al momento de elegir dónde desarrollar sus proyectos”, expresó.

El directivo sostuvo que, en el caso de los corporativos, están definidos dos sectores claros: avenida Aviadores del Chaco y la zona de Villa Morra. En cuanto a ocupación, la zona del eje corporativo supera a la de Villa Morra. “La concentración en una zona es positiva y más cómodo ya que se generan variadas ofertas de servicio. En este sentido, las empresas intentan estar en la mejor zona por posicionamiento, comodidad y beneficio para sus empleados. Todavía quedan muchos terrenos a disposición en ambas zonas, no tendría sentido generar, por ahora, nuevos polos de desarrollo”, argumentó.

Proyectos de Paraguay Development SRL

La empresa se alista para entregar en setiembre el edificio The Forest 1, ubicado en la avenida Primer Presidente e Itapúa. “Se encuentra al lado de la autopista Ñu Guazú, del acceso a la Costanera Norte y de la salida a Mariano Roque Alonso, Remanso y Luque, y finalmente a menos de 10 minutos del eje corporativo. Un edificio de primera con igual o mejor calidad de amenities y servicios a un valor de 40% por debajo de los precios del eje corporativo”, destacó.

Quizás te interese leer: El bosque donde te gustaría vivir

Los próximos años serán desafiantes para Paraguay Development SRL, que no para de apostar por el negocio y posee en construcción The Forest 2, que estaría listo para ser entregado en el 2022. Otro proyecto en construcción es The Top Business Center (sobre avenida Aviadores del Chaco), en el centro del eje corporativo, que está previsto entregar también en el 2022 y ya se encuentra 70% vendido, según informó Kladniew.

Un momento de cambios

Para Kladniew, una empresa debe reinventarse todos los días. “Nuestra experiencia es que, cuando una empresa se adapta al mercado, tanto los alquileres como las ventas son dinámicas”, indicó el gerente. Además, afirmó que mantienen diferentes tipos de clientes de acuerdo a cada proyecto. “Nuestra característica como empresa es la diversidad”, mencionó.

Por otro lado, si bien hay determinadas acciones que se realizan online, en el caso de departamentos Kladniew dijo que nada suplantará a que el cliente vea la obra, las terminaciones, la calidad de los materiales, la dimensión de los espacios, son cosas que jamás se podrán hacer digitalmente. “Creo que lo digital es una herramienta solamente para que el cliente llegue a lo presencial con mayor información y conocimiento”, puntualizó.

Conocé más

Hace 10 años surgió Paraguay Development, una empresa conformada por un grupo de inversores locales y extranjeros, que detectaron inicialmente el bajo valor que se estaba ofertando por las tierras en Asunción y que debería tender a subir. Posteriormente, toman conciencia también del pequeño, pero insatisfecho, segmento de personas, que desearían vivir en departamentos. “En ese momento no había oferta para esa demanda y fue entonces como, a partir de allí, comenzamos a construir edificios de vivienda”, comentó Kladniew.

Kladniew señaló que con el tiempo la empresa fue creciendo, por un lado administran más de 80 departamentos en alquiler temporal en las mejores locaciones de la ciudad y con excelentes niveles de servicio para estadías cortas, medias y largas; y por otro, construyen edificios de viviendas y de oficinas. “Solemos administrar los edificios que construimos y tenemos nuestra propia inmobiliaria que vende y alquila nuestros propios proyectos”, aclaró.

“A diferencia de otras empresas desarrolladoras del país, nosotros entendemos que Asunción es un mercado limitado desde el punto de vista demográfico y económico para edificios en altura, por lo cual solemos estudiar profundamente cada proyecto que comercializamos para dirigirnos a targets específicos que no estén satisfechos previamente con otros productos”, finalizó el directivo.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.