Turismo sustentable: 3 hoteles ecológicos para conocer sin abandonar el continente

La sustentabilidad es una prioridad para todos los sectores, incluido el turismo, que cada vez  se alista con más opciones de alojamientos que minimicen el impacto al medio ambiente y con actividades conecten a los turistas con el mismo. Te contamos sobre 3 opciones aquí en Latinoamérica.

Argentina: Los Cauquenes Resort

En los confines de la tierra, en Ushuaia, existe un hotel 5 estrellas y el reflejo de un paraíso. Empezaron en 2005 comprometidos con un proyecto sustentable 100%. En 2012 recibieron la certificación Biosphere Hotel y en 2015, se convirtieron en Green Leader en TripAdvisor, siendo EcoLíderes Nivel Plata.

Sus instalaciones están diseñadas según estándares de sustentabilidad, desde la iluminación LED, la selección de proveedores responsables, el involucramiento en actividades con organizaciones y fundaciones que trabajan por el medio ambiente, hasta el control de residuos.

Ahora bien, además de este gran compromiso, el hotel ofrece una experiencia única a sus huéspedes, con habitaciones con vistas al canal Beagle, gastronomía con productos regionales y experiencias como expediciones para recorrer los principales puntos turísticos; visitas a Isla Martillo para ver pingüinos en su hábitat natural, entre otros paseos para conocer el fin del mundo.

Chile: Patagonia Camp

Se definen como un “campamento de lujo”, el primero de la región. Está ubicado en Torres del Paine, entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, un lugar verdaderamente impresionante por sus paisajes, que recibe cerca de 300.000 visitantes al año.

Patagonia Camp brinda la oportunidad de hospedarse en medio de la naturaleza, en yurts, que son carpas circulares de origen mongol. De esta forma, el contacto con el entorno natural es mucho más íntimo y cercano con vistas imponentes al Lago Toro y al Macizo de Paine.

Las carpas cuentan con los servicios de un hotel convencional como calefacción central, baño en suite, amenities y una decoración de primera. Cada carpa tiene en el centro una cúpula circular transparente, para que los huéspedes puedan disfrutar de una vista privilegiada al cielo estrellado en medio del confort de los yurts. Así también, ofrecen programas de experiencias como safaris de fotos, tours de vino, pesca, trekking, entre otros.

Pero además de regalar esta experiencia de contacto natural única en la región, Patagonia Camp se define como sustentable porque desde su concepción, diseño y construcción, han prestado especial atención al impacto, optando por artefactos eléctricos de bajo consumo, realizando una parcialización de sectores eléctricos para lograr menores niveles de emisión de CO2, etc.

Ecuador: Mashpi Lodge

Se encuentra a unos 100 km de Quito, en Chocó, a unos 950 MSNM en medio de la selva. Está emplazado en una reserva natural, con cascada y río que abastece al complejo entero. Fue construido por Roque Sevilla, ecologista y exalcalde de la ciudad de Quito, con la visión de ser un espacio de confort de conexión con la naturaleza.

Cuenta con un laboratorio de investigación para estudiar el bosque y a las criaturas en peligro de extinción, el cual está a cargo de un biólogo residente. Asimismo, tiene una biblioteca completa que también es lugar de consultas y charlas sobre la fauna y flora de la selva.

Los huéspedes tienen a su disposición lujosas habitaciones con impresionantes vistas a la selva, una terraza panorámica ideal para el avistamiento de aves y otras criaturas de la zona. Entre las actividades que ofrecen, se encuentra el paseo en bicicletas aéreas, trekking por senderos naturales, paseo en libélula (un sistema de paseo por el aire), entre otras, todas ellas destinadas a ofrecer contacto más directo con la naturaleza del lugar.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)