UIP avala transparencia de programa de fortalecimiento para pymes

Desde la Unidad de Proyectos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), confirmaron que todos los procedimientos con relación al programa Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM), se encuentran auditados, y son completamente transparentes.

“Los hechos políticos acontecidos no guardan relación alguna con esta iniciativa”, aclaró Nathalie Bordas, titular del departamento. 

Explicó que su departamento –el de Proyectos- se concentra en el fortalecimiento de microemprendedores, mediante diversas actividades como capacitaciones, talleres, asesoramientos, entre otras.

Por ello, aclaró que el departamento que se encargó de debatir sobre el reciente acuerdo energético de Itaipú, tiene principalmente un foco político, y no influye en las tareas de la unidad de Proyectos.

En la primera edición del FDM, se desembolsó unos G. 1.040 millones, para un total de 20 microemprendedores seleccionados. Como resultado de esta iniciativa, se tuvo un incremento del 82% en la facturación, 125% de mejora de la producción, y 84% de incremento en la generación de empleo, entre los proyectos beneficiados. 

“A causa de todos los hitos alcanzados con este programa, tuvimos la oportunidad de volver a administrar fondos que tenía Itaipú, y que buscaba una unidad de gerencia. Lo que pasa es que la UIP diseña, implementa y gerencia proyectos. Además, no cobra ninguna comisión por hacer este trabajo, al contrario, la UIP pone dinero para pagar a algunos colaboradores que trabajan en el mismo”, reveló.


 

Además de los G. 3.000 millones que entregó la entidad binacional en concepto de FDM, el gremio empresarial aportó otros G. 500 millones, y el 100% de estos fondos fueron dirigidos a los beneficiarios. 

Este desembolso lo realizan, 30% en capacitación empresarial y 70% en adquisición de insumos o maquinarias. Pero todo es administrado por el gremio, para que el impacto positivo sea permanente, mediante la implementación de buenas prácticas en las áreas de administración, marketing, producción, y otras.

Como caso de éxito, Bordas mencionó a la empresa Guitarras Borja, que comenzó con un solo funcionario, y actualmente tiene 10 colaboradores, provee sus instrumentos a la empresa Music Hall, y mueve una gran cadena de valor, por todos los componentes que necesitan para armar su producto. 

Hay otras empresas como: Rosita La Granola, Herken, Pandioca, Las Viajeras, Innovapalet, Morena Toro, Café Creaciones, entre otros que pasaron por FDM

“El martes 13 firmamos un contrato de subvención con la Unión Europea, por la cual accedemos a un fondo de 2 millones de euros para trabajar en servicios de alta calidad para mipymes, y servicios de innovación”, expresó.

Asimismo, firmaron un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar un ecosistema de innovación abierta, que se encuentra en ejecución.

Todos estos acuerdos no serían posibles si no se tuviera la absoluta confianza y transparencia en los procedimientos de la UIP, confirmó la gerente. 


 

Incluso, como se tiene un triple proceso de auditoría de gastos en este programa, en su primera edición, se retornó cerca de G. 130 millones a la entidad binacional, algo que muestra la transparencia de cada proceso, concluyó.

FDM3

El próximo llamado del programa está anunciado para Febrero de 2020.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.