Vendé desde casa: una alternativa para que las mipymes continúen comercializando

Mediante un acuerdo firmado entre la plataforma de ventas digital Hendyla y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los emprendedores tienen la posibilidad de habilitar gratuitamente tiendas virtuales que estarán alojadas en el portal.

Además, “la estructura ofrece un esquema de pagos y de entrega a domicilio, que sin duda brinda más soluciones a las mipymes”, explicó Eugenia González, gerente de marketing de Hendyla.

"Somos conscientes de la situación actual y del impacto que tiene en las ventas. Por eso, al ofrecer la posibilidad de que cada comercio cree su tienda virtual de forma gratuita, no solo estamos brindando un medio para que sostengan sus ventas, sino que también estamos apostando a la digitalización de los procesos y a que los comercios puedan expandir su alcance, más allá de sus tiendas físicas”, afirmó.

El proceso de creación de la tienda es simple, según González, ya que únicamente es cuestión de completar un cuestionario con los datos de la empresa o tienda, seleccionar el método de entrega de productos −entrega a domicilio o carry out− y adherirse al sistema de cobranza de Pagopar, para ofrecer múltiples formas de pago.  

              

Culminado este proceso, se puede empezar a cargar los productos en el canal y comercializar de forma inmediata, confirmó la gerente.

Con respecto a los costos mensuales, González indicó que las tiendas no tendrán costo durante el primer mes y que, pasado este periodo, las empresas deberán abonar una tasa mensual de G. 49.000 para mantener su portal.

"Hendyla habitualmente cobra una tasa de 2,5% más IVA por cada venta concretada, pero considerando la situación decidimos eliminar esta tasa. Hasta la fecha son más de 50 comercios adheridos a esta iniciativa y en las próximas semanas se sumarán muchas otros, según datos que manejamos", adelantó.

Al adherirse, las empresas se suman a una plataforma que tiene un movimiento superior a los 2 millones de visitas mensuales, con 400.000 usuarios activos y se divide en 10 categorías de productos. 

Pago

En cuanto a las formas de pago, González señaló que al momento de trabajar con la red Pagopar, los clientes pueden abonar a través de sus billeteras electrónicas, tarjetas de créditos, bocas de cobranza o plataformas bancarias.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.