La Pilarica: la granja de flores en Surubi´i que cultiva variedades únicas en Paraguay

(Por LF) La Pilarica es un emprendimiento de Pilar Zuccolillo, una joven que en el 2020 decidió adentrarse en el universo de las flores, innovando con la puesta en marcha de una granja en Surubi´i, en la que cultiva variedades diferentes y exclusivas, que sobresalen por su colorido y belleza. Algunas de ellas, como los girasoles rojos, las zinnias, entre otras especies poco conocidas en nuestro país, son muy solicitadas para arreglos florales, ramos de novias y decoración de eventos.

En entrevista con InfoNegocios, Pilar contó que siempre le atrajo el mundo de las flores pero que no fue hasta el 2020, que decidió emprender en el rubro.  “Yo estudié comercio internacional en Paraguay y luego hice un máster en marketing en Barcelona, pero la verdad, siempre me interesó mucho ingeniería agronómica porque a mí me encanta el campo, pero finalmente terminé optando por otra carrera”, relató.

Recién estando en Barcelona, rodeada de florerías y viveros, descubrió su verdadera pasión. “Había una florería que abría las 24 horas, era un invernadero gigantesco en el medio de la ciudad, siempre me iba y quedaba fascinada con la cantidad de variedades que tenían y también porque te daban la opción de armar tu propio ramo”, comentó.

Visitando el lugar encontró unas flores que su abuela cultivaba en su casa, en Uruguay y que le gustaban mucho, llamadas agapantos, lo que la llevó a rememorar su infancia. “Cada tanto iba y compraba algunas y armaba ramos para decorar mi departamento, lo que me hizo pensar en un momento lo feliz que sería si tenía mi propia florería. Pero era un plan Z para mí”, manifestó la emprendedora.

Al retornar de Barcelona, días antes de que arranque la pandemia, aprovechó la larga cuarentena para analizar qué camino tomar. Quería emprender algo que formara parte de su esencia, que le recordara a su abuela y que la mantuviera conectada a sus raíces, por lo que decidió inclinarse por la floricultura. 

“Empecé a ver con despachantes el tema de importación de flores, pero no me convenció mucho porque me parecía que le faltaba corazón, quería algo un poco más mío. A partir de allí cambie de rumbo y comencé a buscar donde comprar semillas de flores para plantar. Luego, le comenté a mis padres mi idea de cultivar mis propias flores, y ahí ellos me ofrecieron utilizar un terreno que teníamos en Surubi´i que tenía una pequeña casita que estaba prácticamente abandonada”, refirió.

Con ayuda de su mamá, que es arquitecta, levantaron y mejoraron poco a poco el lugar. “Con nuestras manos, pintando las persianas, arreglando el salón, entre otras cosas, logramos darle personalidad y quedó hermoso”, destacó.

Tras terminar la casita, empezaron a parcelar el terreno y a diseñar como sería el jardín. “Fue todo muy empírico porque como yo no tenía muchos conocimientos sobre agronomía, me instruí leyendo libros, viendo videos y aprendiendo de otras floristas y granjeras del mundo, para poder empezar”, añadió.

Arrancó importando semillas del exterior de variedades que en Paraguay no hay, ya que desde un principio su idea fue cultivar especies diferentes. “Acá, todo el mundo conoce las rosas, las gerberas, las orquídeas, los conejitos, las gipsófilas y los girasoles, y básicamente con esto trabajan todos, pero yo no quería lo mismo, quería otras flores que inspiren y den ganas de admirarlas”, remarcó Pilar.

Así nació La Pilarica, y tras mucho ensayo y error, poco a poco la joven fue dominando como cultivar con éxito las diversas variedades que importó, entre las cuales se encuentran: Zinnia, Cosmos, Salvia azul, Rudbeckia, Echinacea, Centaurea cyanus, Lavanda, Caléndula, Gaillardia o flor de manta y girasol rojo.

“Hago muchos ramos de novia, siempre tengo pedidos, así como también ramos ya armados que los voy haciendo en la época en la que tengo muchas flores, los preparo, los voy lanzando y los vendo hasta que se me acaben todos. La mayoría de las variedades que cultivo son de estación, lo que significa que tienen un periodo de vida de tres a cinco meses, más o menos”, precisó.

También decora casamientos, pero en estos casos se abastece con un importador que siempre le provee las flores, ya que la cantidad que se necesita es mayor. “Pero siempre les doy un toque personal con algunas de mis flores o hago el ramo de la novia netamente con mi producción, y al resto de la decoración lo combino, para darle un toque original”, resaltó.

Al ser consultada cuales son las flores que más demandadas por los clientes, indicó que son los girasoles rojos y las zinnias. “Siempre que tengo girasoles rojos se van enseguida, a la gente le encanta, porque es diferente”, subrayó.

Además de la venta de flores, la granja es muy solicitada para sesiones de fotos, talleres, clases de yoga y algunos eventos boutique. “Muchísima gente se comunica regularmente conmigo para pedirme que les alquile la granja para diferentes eventos, porque la verdad, como mencioné anteriormente, el lugar es muy hermoso y tiene mucha personalidad, pero por el momento solo lo alquilo para eventos pequeños”, aclaró.

Algunas empresas y marcas que ya han organizado eventos y actividades en el establecimiento son Artemera, Feria Asunción, Sueñolar, María de la Paz, L'occitane, entre otras. 

“Tengo proyectado habilitar también este año, a partir de abril hasta aproximadamente octubre, un espacio para tomar café y un pequeño mercadito, los fines de semana, para que la gente además de conocer el lugar y contemplar las flores, pueda relajarse comprando productos como pan casero, miel, dulce de leche y otros más. Así como también, tengo pensado más adelante realizar un festival gastronómico y ferias”, adelantó. Para más información sobre La Pilarica contactar al (0972) 903-233 o ingresar a su Instagram @la___pilarica.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)