¿Sin uva para las 12? Casi no habrá fruta este fin año por falta de frío

(Por LF) La ausencia de invierno en el 2023 terminó castigando a las plantaciones de uva en el distrito de La Colmena. Si bien los productores se encuentran en plena cosecha de esta fruta en racimos, no habrá suficiente producción para cubrir la gran demanda de fin de año, adelantó en conversación con InfoNegocios, Aurelio Ruíz, vicepresidente de la Asociación de Productores Frutihortícola y Agropecuaria Colmenense (Apfac).  

“Prácticamente no hay uva esta temporada, el rendimiento es muy bajo. En mi caso, por ejemplo, el año pasado logré sacar 2.200 cajas de 10 kg cada una; ahora apenas estaría alcanzando unas 200 cajas. Realmente es muy pobre la producción de esta campaña”, manifestó el vicetitular de la Apfac.

Comentó que la mayoría de los productores de la Capital de las Frutas ya se encuentra en plena cosecha y que, debido al escaso rinde, la producción estaría terminando antes del inicio de las festividades de Navidad y Año Nuevo. “Seguramente, algo se va a poder encontrar en el mercado, pero será muy poca cantidad”, consideró.

Según Ruíz el motivo por el cual decreció notablemente la producción este año se debe a la falta de días fríos, que no permitió que los cultivos fructifiquen abundantemente como el año pasado ni de buena manera.

“Hizo falta una helada, o por lo menos un mes de frío hubiera ayudado, pero lastimosamente apenas tuvimos días frescos. En realidad la mayoría de nuestras producciones no salieron bien este año por ese mismo motivo; así ocurrió también con la papa, la cebolla, la ciruela y la sandía”, expresó.

Recordemos que en La Colmena se cultivan cada año alrededor de 100 hectáreas de uva, en su mayoría de la variedad Niágara Rosada y aproximadamente 80 familias se dedican anualmente a este rubro en dicha localidad del departamento de Paraguarí.

En lo que respecta a la comercialización, el productor frutihortícola mencionó que ni bien arrancó la cosecha, la fruta ya empezó a venderse. Hace unos 15 días, cuando empezó la colecta, la caja se estaba comercializando en el Mercado de Abasto a G. 130.000; sin embargo el precio fue decayendo porque todavía no hay mucha demanda.

“En estos momentos se está vendiendo entre G. 100.000 y G. 70.000, pero los precios van a volver subir a partir de la quincena de diciembre cuando el requerimiento es mayor, más teniendo en cuenta la poca oferta que hay. Creemos que la caja va a estar costando entre G. 150.000 y G. 200.000”, estimó.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.