Diego Fernández, ganador de Solve for Tomorrow 2020, se dirige hacia un futuro brillante con una beca completa en la Universidad de Pennsylvania

Uno de los creadores de Mbaretics, el innovador sistema portátil de purificación de agua que funciona con energía solar, continúa su trayectoria académica en Ciencias Cognitivas con el respaldo de Education USA.

Hace cuatro años, en el marco del programa educativo Solve for Tomorrow (Soluciones para el Futuro) 2020 en la región de Paraguay, Uruguay y Argentina, dos jóvenes estudiantes paraguayos, Diego Fernández y Jazmín Florentín, iniciaron un proyecto destinado a mejorar significativamente la calidad de vida de su comunidad.

En la región del Chaco, Paraguay, la falta de acceso a agua potable era una realidad apremiante para más de 5.000 personas, muchas de ellas indígenas, ya que las fuentes disponibles estaban contaminadas con sal y sustancias nocivas. En Paraguay, sólo la mitad de los hogares más pobres disponen de agua potable, y sólo se depura el 10% de las aguas residuales.

Impulsados por la empatía e inspirados por la innovación, Diego y Jazmín desarrollaron MBARETICS, un sistema portátil de purificación de agua que funciona con energía solar. Este proyecto no solo representó una solución tecnológica, sino también un salvavidas para su comunidad. En 2020, Mbaretics ganó el premio SFT, demostrando que la innovación, guiada por STEM y la vocación, puede cambiar vidas al proporcionar el recurso más vital: agua potable.

Testimonio en primera persona

Luego de este gran éxito en el programa regional de Samsung, Diego Fernández ha sido seleccionado con una beca completa para estudiar en la Universidad de Pennsylvania. Aplicó a través de la beca Opportunity Funds de la Embajada de EE.UU. en Paraguay, con el respaldo de Education USA, una organización que ayuda a estudiantes internacionales en sus aplicaciones a universidades de EE.UU.

Además, contó con el apoyo del Director Regional de Responsabilidad Social Corporativa en Samsung LATAM, Helvio Kanamuru, a través de una carta de recomendación.

¿Cuándo empezarías a estudiar en Estados Unidos? ¿Qué carrera vas a estudiar en la Universidad de Pennsylvania?

“Comienzo en agosto del 2024. Me postulé para estudiar Ciencias Cognitivas con la posibilidad de realizar una doble licenciatura en Ingeniería Mecánica o Eléctrica. “

¿Cuáles son tus expectativas para esta carrera? ¿Buscas hacer crecer el proyecto presentado en Solve for Tomorrow, Mbaretics?

“Mi objetivo es continuar trabajando en el desarrollo de filtros más eficientes para desalinizar el agua en la región del Chaco, Paraguay. También me gustaría llevar a cabo una pasantía con un profesor que me ayude a ampliar mis conocimientos y experiencia, al mismo tiempo que realizo mis estudios académicos.”

Solve for Tomorrow cuenta con diversas etapas, ¿crees que te prepararon/ayudaron al momento de presentarte a la beca?

“Solve for Tomorrow definitivamente fue el detonador para contemplar estudiar en Estados Unidos. Durante los años 2020 y 2022 realicé tres cursos para poder participar de la beca y en cada paso que iba creciendo académicamente y extracurricularmente utilizaba diferentes aspectos y herramientas que el programa me enseñó y que antes no conocía. Por eso siempre voy a estar agradecido por los recursos que este programa me dió para poder alcanzar mi sueño de estudiar en Estados Unidos. “

El ejemplo inspirador de Diego Fernández subraya el poder de la innovación guiada por valores humanos para impactar positivamente en las comunidades, resaltando la importancia de programas educativos que promueven el desarrollo integral de jóvenes líderes y agentes de cambio, como Solve for Tomorrow.

Estas iniciativas no solo cultivan habilidades técnicas, también fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes. A través de este enfoque, se muestra cómo las mentes innovadoras pueden abordar desafíos globales, adoptando una perspectiva proactiva y centrada en soluciones, preparando así a las futuras generaciones para enfrentar los complejos desafíos del mundo.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.