Diego Fernández, ganador de Solve for Tomorrow 2020, se dirige hacia un futuro brillante con una beca completa en la Universidad de Pennsylvania

Uno de los creadores de Mbaretics, el innovador sistema portátil de purificación de agua que funciona con energía solar, continúa su trayectoria académica en Ciencias Cognitivas con el respaldo de Education USA.

Hace cuatro años, en el marco del programa educativo Solve for Tomorrow (Soluciones para el Futuro) 2020 en la región de Paraguay, Uruguay y Argentina, dos jóvenes estudiantes paraguayos, Diego Fernández y Jazmín Florentín, iniciaron un proyecto destinado a mejorar significativamente la calidad de vida de su comunidad.

En la región del Chaco, Paraguay, la falta de acceso a agua potable era una realidad apremiante para más de 5.000 personas, muchas de ellas indígenas, ya que las fuentes disponibles estaban contaminadas con sal y sustancias nocivas. En Paraguay, sólo la mitad de los hogares más pobres disponen de agua potable, y sólo se depura el 10% de las aguas residuales.

Impulsados por la empatía e inspirados por la innovación, Diego y Jazmín desarrollaron MBARETICS, un sistema portátil de purificación de agua que funciona con energía solar. Este proyecto no solo representó una solución tecnológica, sino también un salvavidas para su comunidad. En 2020, Mbaretics ganó el premio SFT, demostrando que la innovación, guiada por STEM y la vocación, puede cambiar vidas al proporcionar el recurso más vital: agua potable.

Testimonio en primera persona

Luego de este gran éxito en el programa regional de Samsung, Diego Fernández ha sido seleccionado con una beca completa para estudiar en la Universidad de Pennsylvania. Aplicó a través de la beca Opportunity Funds de la Embajada de EE.UU. en Paraguay, con el respaldo de Education USA, una organización que ayuda a estudiantes internacionales en sus aplicaciones a universidades de EE.UU.

Además, contó con el apoyo del Director Regional de Responsabilidad Social Corporativa en Samsung LATAM, Helvio Kanamuru, a través de una carta de recomendación.

¿Cuándo empezarías a estudiar en Estados Unidos? ¿Qué carrera vas a estudiar en la Universidad de Pennsylvania?

“Comienzo en agosto del 2024. Me postulé para estudiar Ciencias Cognitivas con la posibilidad de realizar una doble licenciatura en Ingeniería Mecánica o Eléctrica. “

¿Cuáles son tus expectativas para esta carrera? ¿Buscas hacer crecer el proyecto presentado en Solve for Tomorrow, Mbaretics?

“Mi objetivo es continuar trabajando en el desarrollo de filtros más eficientes para desalinizar el agua en la región del Chaco, Paraguay. También me gustaría llevar a cabo una pasantía con un profesor que me ayude a ampliar mis conocimientos y experiencia, al mismo tiempo que realizo mis estudios académicos.”

Solve for Tomorrow cuenta con diversas etapas, ¿crees que te prepararon/ayudaron al momento de presentarte a la beca?

“Solve for Tomorrow definitivamente fue el detonador para contemplar estudiar en Estados Unidos. Durante los años 2020 y 2022 realicé tres cursos para poder participar de la beca y en cada paso que iba creciendo académicamente y extracurricularmente utilizaba diferentes aspectos y herramientas que el programa me enseñó y que antes no conocía. Por eso siempre voy a estar agradecido por los recursos que este programa me dió para poder alcanzar mi sueño de estudiar en Estados Unidos. “

El ejemplo inspirador de Diego Fernández subraya el poder de la innovación guiada por valores humanos para impactar positivamente en las comunidades, resaltando la importancia de programas educativos que promueven el desarrollo integral de jóvenes líderes y agentes de cambio, como Solve for Tomorrow.

Estas iniciativas no solo cultivan habilidades técnicas, también fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes. A través de este enfoque, se muestra cómo las mentes innovadoras pueden abordar desafíos globales, adoptando una perspectiva proactiva y centrada en soluciones, preparando así a las futuras generaciones para enfrentar los complejos desafíos del mundo.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.