El Fondo de Inversión: Naves Industriales inicia sus operaciones en el mercado nacional

El Fondo de Inversión: Naves Industriales inició sus operaciones en el país el pasado 31 de agosto. Este producto, desarrollado en alianza entre Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión y REISA, representa un paso importante al desarrollo de nuevos negocios y oportunidades para la economía, reafirmando el compromiso con el desarrollo y crecimiento del país.

Un fondo de inversión es un producto que trabaja a partir de proyectos específicos con un volumen objetivo para poder dar inicio al negocio. Este es un fondo a mediano plazo, de enfoque inmobiliario, donde la finalidad es financiar la construcción de parques industriales y logísticos, y generar rentabilidad a través del alquiler y posterior venta del activo. En esta oportunidad, los inversionistas depositaron su confianza en esta alternativa innovadora, logrando captar el capital suficiente para arrancar el mismo.

Así también, este proyecto busca generar condiciones para que capital extranjero pueda desembarcar en el país, bajo las condiciones que el mercado industrial internacional exige. “La repercusión del proyecto será extremadamente positiva para el Paraguay, ya que impulsará la industrialización del país, la diversificación de nuestra economía y la tecnificación de nuestra mano de obra. Puntos clave si buscamos dar el siguiente paso como país” afirmó Pedro Zuccolillo, director de REISA.

Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, también comentó que Paraguay es un país con un gran potencial de desarrollo en el sector logístico e industrial, que presenta ventajas competitivas importantes frente a los países vecinos, como Argentina y Brasil, cuyas empresas se encuentran constantemente buscando nuevas plazas para producir bajo mejores condiciones y mejorar su competitividad. “Con el Fondo de Inversión: Naves Industriales, se busca impulsar el desarrollo de la economía en el rubro logístico e industrial, invirtiendo en infraestructura y desarrollo de un rubro aún poco explotado y con mucho potencial” finalizó.

El Fondo de Inversión: Naves Industriales, es un fondo de inversión de US$ 22.000.000, que arrancó con un monto inicial de US$ 6.250.000. Es un producto interesante para el mercado, puesto que ofrece un rendimiento estimado de entre 8,4% y 9,9% a mediano plazo en dólares. “A través de este fondo, clientes pueden ser partícipes de un proyecto industrial con una inversión mínima de US$ 50.000, posibilidad que se vuelve imposible buscando encararlo de forma independiente a ese monto. Así también, representa una nueva forma de hacer negocios para las industrias, para las existentes y las nuevas que están en camino, recibiendo capital para su crecimiento a tasas muy competitivas, lo cual se traduce en crecimiento” mencionó César Paredes, presidente de Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión. Esto representa una democratización de este tipo de inversiones inmobiliarias, las cuales antes eran inalcanzables por los altos montos que representan barreras. A través de este fondo, uno puede ser parte de un proyecto de inversión inmobiliaria a una cuota accesible.

Más sobre el proyecto: Así también, presentamos al primer inquilino del proyecto: Marseg, empresa de capital brasileño instalada en Paraguay hace años, que se dedica a la producción y confección de calzados, con sus fábricas en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay a través de un contrato de compra y arrendamiento de la propiedad por 10 años con opción a renovación, que cuenta con más de 11.000 m2 de naves industriales bajo estándares internacionales de calidad, diseñados para espacios de fábrica con instalación de maquinarias, galpones y oficinas, además de ofrecer la posibilidad de expandirse unos 3.500 m2 más. Es importante destacar el impacto social, generando empleo formal a través de la demanda de mano de obra para más de 700 colaboradores y familias que se beneficiarán de forma directa. “Actualmente, el negocio se encuentra en crecimiento, con números que reflejan solidez y una tendencia a crecer aún más. Expandirse y potenciar la producción es clave para mantenerse competitivo en el mercado. Este nuevo producto que sale al mercado nos permite obtener capital de una manera más eficiente utilizando nuestros activos inmovilizados” menciona Andrés Gwynn, presidente de la firma Marseg y del Grupo Paraguay Invest.

Ventajas: Este nuevo producto ofrece respaldo inmobiliario a la inversión -además de la valoración del terreno- aliados estratégicos con trayectoria y experiencia en el rubro y respaldo legal ante el riesgo de flujo de alquiler. Además, la inversión se realiza sobre un parque industrial ya en funcionamiento con una ubicación privilegiada.

Oportunidades: Precio preferencial para primeros inversores. El desembarco de empresas internacionales implica grandes inversiones en maquinaria y tecnología, instalaciones, capacitaciones y recursos para desarrollar nuevas operaciones. Además, Paraguay ofrece ventajas competitivas para estos negocios.

Sobre Cadiem
Cadiem es una casa de bolsa consolidada, líder y referente del mercado bursátil con más de 25 años de experiencia. El directorio está conformado por Gloria Ayala Person, Elías Gelay y César Paredes (ordenados alfabéticamente).

Nació en el año 1995, como Cadiem Consultora, asesorando y acompañando a las primeras empresas que ingresaban al mercado de valores en ese momento. En el año 2003, periodo en que el mercado bursátil iniciaba su movimiento en Paraguay se convirtió en Casa de Bolsa, incorporando accionistas a la compañía y durante el 2014, se creó Cadiem Administradora de Fondos, buscando ofrecer productos diversificados, sencillos y adecuados para una gran cantidad de personas.

Desde sus inicios, el objetivo de Cadiem, fue mejorar la calidad de vida de los inversionistas, presentando oportunidades de inversión acorde a sus necesidades, apoyar a empresas locales proveyendo financiamiento para crecer, generar fuentes de trabajo e impulsar el crecimiento económico del Paraguay.

Sobre REISA
REISA, es una empresa con foco estratégico en el sector inmobiliario, que opera desde el 2015. El directorio está formado por Sebastián Benítez Bittar, Sebastián Gorostiaga y Pedro Zuccolillo (ordenados alfabéticamente).

El objetivo de REISA es el de estructurar y desarrollar proyectos de inversión, buscando generar no solo un impacto positivo en la economía, sino también valor a largo plazo para sus inversores, sus clientes y las personas de las comunidades en las que operan.

Presentan una vasta experiencia trabajando en conjunto con stakeholders regionales, en proyectos exitosos de parques industriales a nivel nacional. Cuentan con equipo consolidado y conformado por referentes del sector, que es su mayor valor agregado. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.